1. Aparentemente, no cumplieron con el trato acordado en ese momento.
2. La torre del castillo guardaba secretos olvidados.
3. Marruecos espera visitantes en este invierno por el célebre rally.
4. Los esposos decidieron el final por cuestiones muy antiguas.
5. Pensaron concienzudamente sobre el problema de recursos acuciante.
viernes, 30 de marzo de 2018
martes, 27 de marzo de 2018
Terceros. Práctica de oraciones
1. Antiguamente, los ciudadanos de Atenas participaban en las decisiones de la comuna.
2. La tragedia griega educaba las emociones de los ciudadanos mediante la catarsis.
3. Al atardecer, los ejércitos del emir avanzaron por el desierto hacia el palacio del efrit.
4. Las heladerías esas cobran más caro, pero venden helado artesanal.
5. El cirujano plástico cometió una serie de delitos innumerable.
2. La tragedia griega educaba las emociones de los ciudadanos mediante la catarsis.
3. Al atardecer, los ejércitos del emir avanzaron por el desierto hacia el palacio del efrit.
4. Las heladerías esas cobran más caro, pero venden helado artesanal.
5. El cirujano plástico cometió una serie de delitos innumerable.
miércoles, 21 de marzo de 2018
Cuartos.Cuestionario de mitos
1. ¿Qué son los mitos?
2. ¿Qué dijo de ellos el Siglo XVIII? ¿Para qué sirven en realidad?
3. ¿Qué son los mitos cosmogónicos y cuáles los olímpicos?
4. ¿Quién era Cronos, qué particularidad tenía el nacimiento de sus hijos y qué representa eso?
5. ¿Cómo es el nacimiento de Zeus? ¿Qué enseña este mito?
6. ¿Quién era Pandora, qué se le confió y cómo terminó?
7. ¿Quién era Prometeo? ¿Por qué se lo castigó? ¿A qué condena se parece su penar?
8. ¿Qué mito registra la existencia de un "Diluvio Universal" en la mitología griega? ¿Qué cuenta?
9. ¿Quién es Heracles, cómo es y quién lo persigue? ¿Qué debe cumplir?
10. ¿Cómo resuelve el problema del León de Nemea? ¿Qué enseña este mito?
11. ¿Qué enseña el mito de Narciso? ¿Cuál es su tragedia?
12. ¿Qué sucede entre Apolo y Dafne? ¿Qué transformación sufre Dafne y por qué?
13. ¿Qué hecho natural explica el mito de Plutón y Proserpina? ¿Qué relata?
14. ¿Qué viaje emprende Orfeo, para qué y cómo resulta?
15. ¿Para qué se embarca Teseo hacia Creta? ¿Quién lo ayuda y cómo? ¿Cómo le paga ese auxilio y por qué?
16. ¿Qué intenta evitar Acrisio respecto a Danae, su hija? ¿Cómo resulta finalmente?
17. ¿Qué trabajo debe hacer Perseo y por qué motivo se lo encomienda Polidectes?
18. ¿Cómo logra Perseo vencer a la Gorgona?
19. ¿Cómo se daba la difusión de estos textos? ¿Quién es el autor?
20. ¿Qué presencia tendrán en las epopeyas de Homero, en la Tragedia griega y en el resto de la literatura universal?
2. ¿Qué dijo de ellos el Siglo XVIII? ¿Para qué sirven en realidad?
3. ¿Qué son los mitos cosmogónicos y cuáles los olímpicos?
4. ¿Quién era Cronos, qué particularidad tenía el nacimiento de sus hijos y qué representa eso?
5. ¿Cómo es el nacimiento de Zeus? ¿Qué enseña este mito?
6. ¿Quién era Pandora, qué se le confió y cómo terminó?
7. ¿Quién era Prometeo? ¿Por qué se lo castigó? ¿A qué condena se parece su penar?
8. ¿Qué mito registra la existencia de un "Diluvio Universal" en la mitología griega? ¿Qué cuenta?
9. ¿Quién es Heracles, cómo es y quién lo persigue? ¿Qué debe cumplir?
10. ¿Cómo resuelve el problema del León de Nemea? ¿Qué enseña este mito?
11. ¿Qué enseña el mito de Narciso? ¿Cuál es su tragedia?
12. ¿Qué sucede entre Apolo y Dafne? ¿Qué transformación sufre Dafne y por qué?
13. ¿Qué hecho natural explica el mito de Plutón y Proserpina? ¿Qué relata?
14. ¿Qué viaje emprende Orfeo, para qué y cómo resulta?
15. ¿Para qué se embarca Teseo hacia Creta? ¿Quién lo ayuda y cómo? ¿Cómo le paga ese auxilio y por qué?
16. ¿Qué intenta evitar Acrisio respecto a Danae, su hija? ¿Cómo resulta finalmente?
17. ¿Qué trabajo debe hacer Perseo y por qué motivo se lo encomienda Polidectes?
18. ¿Cómo logra Perseo vencer a la Gorgona?
19. ¿Cómo se daba la difusión de estos textos? ¿Quién es el autor?
20. ¿Qué presencia tendrán en las epopeyas de Homero, en la Tragedia griega y en el resto de la literatura universal?
Tercero A. Adjetivos posesivos
Chicos, recuérdenme el lunes explicarles esto junto con pronombres, porque no llegamos a mencionarlo con los adjetivos.
Adjetivos posesivos: Designan pertenencia.
Yo mi
Tú tu
Él su
Nosotros nuestro
Vosotros/ustedes vuestro /su
Ellos su
Adjetivos posesivos: Designan pertenencia.
Yo mi
Tú tu
Él su
Nosotros nuestro
Vosotros/ustedes vuestro /su
Ellos su
Terceros. Tarea para el lunes
Listar y analizar semánticamente verbos, sustantivos, adjetivos, adverbios y artículos. Reconocer preposiciones.
1. Allí, en las colinas del Rhin, los soldados del emperador resguardaron caballos y armas a la espera de condiciones convenientes para invadir.
2. Lejos de esa tormenta eléctrica, cierto animal que había atacado a las bañistas mientras salían del arroyo, se arrojó sobre la hierba a descansar plácidamente.
3. Una tardanza en la entrega de documentos de identidad podría traer consecuencias negativas para los aspirantes al puesto.
1. Allí, en las colinas del Rhin, los soldados del emperador resguardaron caballos y armas a la espera de condiciones convenientes para invadir.
2. Lejos de esa tormenta eléctrica, cierto animal que había atacado a las bañistas mientras salían del arroyo, se arrojó sobre la hierba a descansar plácidamente.
3. Una tardanza en la entrega de documentos de identidad podría traer consecuencias negativas para los aspirantes al puesto.
miércoles, 14 de marzo de 2018
Quintos. Para ver cómo era el Cid en español antiguo
·····································································
De los sos oios tan fuerte mientre lorando
Tornaua la cabeça e estaua los catando:
Vio puertas abiertas e vços sin cannados,
Alcandaras uazias sin pielles e sin mantos,
E sin falcones e sin adtores mudados.
Sospiro Myo Çid ca mucho auie grandes cuydados.
Ffablo Myo Çid bien e tan mesurado:
Grado a ti Sennor Padre que estas en alto,
Esto me an buelto myos enemigos malos.
Alli pienssan de aguiiar, alli sueltan las riendas:
A la exida de Biuar ouieron la corneia diestra,
E entrando a Burgos ouieron la siniestra.
Meçio Myo Çid los ombros e engrameo la tiesta:
Albricia Albar Ffanez ca echados somos de tierra.
Myo Çid Ruy Diaz por Burgos entraua.
En su conpanna LX pendones leuaua: exien lo ver mugieres e uarones.
Burgeses e burgesas por las finiestras son puestos.
Plorando de los oios, tanto auyen el dolor.
De las sus bocas todos dizian una razon:
Dios, que buen vassalo si ouiesse buen sennor!
Conbidar le yen de grado, mas ninguno non osaua,
El rey don Alfonsso tanto auie la grand sanna.
Antes de la noche en Burgos del entro su carta,
Con grand recabdo e fuerte mientre sellada:
Que a Myo Çid Ruy Diaz que nadi nol diessen posada,
E aquel que gela diesse sopiesse una palabra,
Que perderie los aueres e mas los oios de la cara,
E aun demas los cuerpos e las almas.
Grande duelo auien las yentes christianas.
Asconden se de Myo Çid ca nol osan dezir nada
El Campeador adelino a su posada.
Asi commo lego a la puerta falola bien çerrada,
Por miedo del rey Alfonsso que assi lo auie parado:
Que si non la quebrantas por fuerça que non gela abriese nadi.
Quintos. Cuestionario del "Cantar del Mio Cid"
1. ¿Quién es el Cid, por qué recibe ese nombre y qué significa? 2. ¿Qué valor social tiene la Épica? ¿Cómo se realiza esa función en el Cantar español? 3. ¿Qué importancia le concede el texto al dinero y el sustento? ¿Cómo suele tratarse este asunto en otros Cantares de Gesta? 4. ¿Quién y por qué envía al destierro al Cid? ¿Cuáles son los detalles que hacen más dolorosa la medida? 5. ¿Cuál es el trasfondo antiguo que motiva al expulsor en realidad? ¿Quién es el instigador de la resolución? 6. ¿Qué motivación tiene el Cid, cuál sus soldados, cuál aquellos que se van uniendo al ejército, para guerrear? 7. ¿Qué aspecto de la moral del Rey descubre el Cid al llegar a Burgos? 8. ¿En qué consiste el engaño del Cid a los judíos? ¿Qué aspecto de la moral del Cid puede descubrirse allí? 9. ¿Qué estrategias pone en juego el Cid para regresar a su patria? 10. ¿Qué relevancia parece tener el asunto de la Evangelización en la Cruzada del Cid? ¿Cuánto pesa la industria de la guerra? ¿En qué pasajes se puede observar cada una?
jueves, 8 de marzo de 2018
Quinto. Teoría de los primeros capítulos de El Cisne
Ahora, era tiempo de retomar eso de
los Géneros literarios.
─El nombre original de la Narrativa era “Épica”. Así la había nombrado Aristóteles, el filósofo griego,
cuando se dedicó a observar todas las
obras literarias. Es decir, reunió las producciones conocidas en su época cuya
materia prima era la palabra y su búsqueda, la belleza. Para ordenarlas,
decidió clasificarlas por características comunes bajo tres nombres: Épica, para las que contaban hechos y
tenían la voz de un narrador como intermediario entre los hechos relatados y el
espectador. Dramática, para las que
eran representadas por actores en anfiteatros solemnes ante los ciudadanos de Atenas. Y Lírica, aquellas que eran acompañadas
por la música de la Lira y se caracterizaban por expresar los sentimientos del
poeta en primera persona. Éstas tomaban el mundo sensorial para volcar en él
sus emociones.
─¿Y por qué se llama “Narrativa” ahora?─ preguntó Gabriel.
─El motivo es que un filósofo del
Siglo XVIII propuso ese nombre. Si no hubiera sido lógico, jamás nadie habría
atendido a su propuesta. Pero la justificación que dio para cambiarle de nombre
al género fue muy atendible. La Épica o Narrativa antigua tenía una función
social clara en su comunidad. En general, trataba de asuntos históricos,
registraba hechos heroicos en el principio de una civilización. Hechos que
daban identidad a un pueblo. Los héroes que protagonizaban esas epopeyas
antiguas o los cantares de gesta medievales encarnaban valores. Por medio de ellos se enseñaban conductas
ejemplares a los jóvenes. Cuando la
literatura ya no se enfocó en batallas heroicas sino en relatar asuntos cotidianos
de hombres comunes o de antihéroes, la finalidad social se diluyó. La
ejemplaridad y la construcción de una identidad nacional ya no caracterizó a la
literatura. La clasificación de “Épica”
ya no se ajustó y por eso el mundo aceptó el cambio de denominación por el de “Narrativa”.
Gabriel bajó la cabeza e intentó
copiar todo aquello que la profesora había dicho. Mientras tanto, se oyó
estridente el timbre y la clase terminó.
Julián no lo tenía hecho. En esto no
había ninguna novedad. Él solía desconectarse del colegio en cuanto cruzaba el
umbral y pisaba la calle. Nada se le podía pedir con esperanza de que lo
hiciera. Sin embargo, en clase prendía todos los sensores y absorbía cualquier
cosa que estuviera cerca. Todo, no se le escapaba nada. Así era como se sacaba
8 o 9 en casi todas las materias. Nunca se había llevado ninguna. Ni siquiera a
diciembre. Nada.
Ahora, tendría que haber resuelto la
pregunta de la profesora, y no la tenía.
Se acordó cuando ya habían izado la bandera y marchaban hacia la escalera.
No hizo falta más que acercarse a
Paula y pedirle ayuda.
Cuando la de lengua preguntó a qué
agentes les atañía la consideración de género literario de un texto, él
contestó con soltura:
─Al escritor, al lector, y a dos
agentes más, los editores y los críticos literarios.
Contundente. Así era Julián. Suplía lo
que no hacía con una seguridad que jamás tenía grietas. Paula pensó, al
escucharlo, que ella trabajaba diez veces más para sentir esa bendita confianza
en saber lo necesario. Pero, aunque llevara más esfuerzo, no le molestaba. Ella
estaba conforme consigo misma. Era constante, metódica, organizada y por todo
eso, segura de sí. Al fin y al cabo, esa voluntad era una manifestación más de
inteligencia. No le hacía falta distraerse tanto, evadirse tanto, ni fingir
conocimientos que no tenían fondo.
Lo de ella era otra cosa. La movía el
deseo de saber. Pero un poco más la intención irrenunciable de buscar la
perfección. En todo. En cualquier momento. Se frustraba hasta el llanto si algo
no salía como debía. A veces eran detalles. Por eso no le pesaba que otros
trabajaran menos y se llevaran laureles igual. Ella ni siquiera se ocupaba de
seguir la vida de los demás. Tenía demasiado trabajo con ella misma, debía cincelar su propia persona antes de envidiar
la suerte de nadie. Porque ése era su
objetivo. Cincelarse. Mejorar, podar lo que no le hacía bien, explotar los
dones que sentía que le habían llegado de pura suerte…
(No, no era suerte, sino simple
gratuidad divina. La incuestionable gratuidad de Dios al dar dones y límites a
cada quien, puede ser incomprensible para el hombre, pero no por eso es azar.)
Lo cierto es que Paula habría podido
profundizar la respuesta diciendo que cuando un escritor se propone una obra, considera, en general, primero el
formato en que navegará.
No es lo mismo la disposición frente a
un poema, con su gran economía, y con la densidad que carga cada palabra, que
iniciar una novela que tendrá que reproducir un ritmo mucho más lento,
paulatino y advenedizo. En ella podrían abundar los desvíos, en el poema no.
Y si quisiera iniciar una obra teatral, tendría
que manifestar acción, diálogo puro. La agilidad sería la marca característica
del texto que se propondría escribir.
Para el editor─ también habría dicho, certera, Paula─ es importante el
asunto del género. Cualquier texto que le llevaran sería pasado por el tamiz
del mercado, de aquello que tiene salida,
que puede venderse fácilmente: aquel género con que sea posible generar
ganancias. Y entonces, los poemas y los guiones teatrales retrocederían frente
a la novela y el cuento. La narrativa es, desde hace al menos dos siglos, el
género mayor más consumido.
Y si alguien puede medir la calidad
del texto, ése se el crítico.
También atenderá al formato en el que está escrito para hallar una referencia
imprescindible a un género u otro. Sin ello, sería incapaz de verter una
opinión o generar un análisis. Sin importar si la obra rompiera las normas de
un género, el crítico estaría interesado en las características que debería
haber cumplido el texto. Si las respetara magistralmente, o las rompiera
bellamente, la opinión sería positiva. Pero debía tenerlas en cuenta para
apreciar el juego creativo… Sólo así es posible medir la novedad y la
originalidad de cada obra y cada artista.
Pero quien habría explicado mejor que
nadie lo que sucedía al lector era
Candela. Candela, la voracidad lectora hecha persona. Leía con un ritmo
aterrador para las finanzas de sus padres. Compraba libros sin descanso y no le
duraban las páginas vírgenes más de una semana. Ella sí habría sabido reconocer
perfectamente las expectativas de género que lleva todo lector al entrar a una
librería. Estaría clara en saber si deseaba leer una novela, un libro de
sonetos, o lo que fuera. Esa expectativa ya era una relación innegable con los
géneros literarios.
Julián no sintió que hiciera falta
retener todas esas explicaciones porque bien podría deducirlas cuando,
eventualmente, se lo preguntara la profesora.
Tema, la épica medieval. Texto, El Cantar del Mío Cid. Eso tocaba.
─ El año pasado, con el profesor
Seoane, habrán visto la Edad Media. ¿Quién se acuerda cuándo ocurre?
Paula buscó en su archivo de memoria.
No estaba segura pero le parecía que era en el siglo V después de Cristo. Lo
pensaba cuando oyó que Gina contestaba.
─Empezó cuando cayó el Imperio
Romano. Cuando los bárbaros invadieron
las fronteras de Roma porque estaban debilitadas.
─¡Excelente! Es el momento en que
Europa pierde su cabeza única, el emperador romano, y se atomiza por las continuas
guerras internas e invasiones. De esas batallas van surgiendo caballeros que
prevalecen sobre los demás, se van enriqueciendo y logran el tratamiento de
señores. Con el tiempo, el estado de inseguridad en que viven los pueblos va
generando la necesidad de protección entre las clases más bajas. Por otro lado,
los terratenientes o señores poseen tierras que no pueden trabajar debido a su
actividad bélica, así que ambas urgencias dan a luz a un acuerdo social entre
campesinos y señores.
─¡El contrato feudal! ─ dijo con entusiasmo Salvador.
─¡Sí, ahora me acuerdo! Era cuando
vivían en los castillos que tenían murallas y un puente levadizo y se defendían
con catapultas, con arco y flecha… ─dijo Juan.
La profesora tomó la posta y completó:
─Exacto. Y cuando ese estilo de vida
estaba vigente, la literatura comenzó nuevamente a circular de castillo en
castillo por medio de los juglares, que eran como noticieros ambulantes.
Narraban las batallas de los héroes de cada región. En principio, eran noticias
frescas, pero se fueron tornando un entretenimiento cuyo valor dejó de ser la
novedad o la veracidad y se tornaron más bien un objeto artístico, un producto
hecho de palabras cuyo objetivo era deleitar.
Así se compusieron los poemas épicos típicos de esta época: Los cantares
de gesta. ¿Recuerdan qué los diferenciaba de las Leyendas, también producciones
de esos siglos?
─¿Cómo? ¿no era que en la Edad Media,
como era un tiempo de guerras sólo se copiaban textos antiguos?─ preguntó
Marina.
─No─respondió la profesora─ eso sucede
sólo los primeros tiempos de la Edad Media, en la Temprana, después vuelven a
producir poemas épicos…
Paula levantó la mano y esperó que le
diera la venia Clara.
─Los cantares son poemas que parten de
hechos que sí ocurrieron. Pero las leyendas no, el héroe es un personaje
irreal, creado por su pueblo para convertirlo en un ejemplo para los jóvenes.
─Sí, perfecto. Además de un ejemplo
era el elemento que representaba una unión cultural. En la medida en que varios
pueblos reconocían determinado héroe como propio, se asimilaban y se
consideraban miembros de una misma cultura. Es así.
Los juglares visitaban los castillos y
recitaban los poemas épicos ante un auditorio. Casi siempre solventaban su
estadía y lo que consumían pagando con su trabajo de narradores. En muchos
casos ni siquiera sabían leer y escribir. Habían aprendido de memoria los miles
de versos que componían un cantar.
Una mano se levantó. Era Aylén.
Preguntó si, entonces, los cantares de gesta se transmitían oralmente o habían
sido puestos por escrito. La profesora respondió que en principio se compusieron como noticias
orales pero después de siglos de circulación se pusieron por escrito y así se
conservaron hasta nuestros días.
La clase se fue deshilachando en pequeñas conversaciones
que se trenzaron en cada grupo y Clara no las detuvo porque unos segundos
después el reloj la daría por terminada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)