lunes, 25 de marzo de 2013

Sextos. Guamán Poma de Ayala. Cronista

Nacido en Perú, en el seno de la cultura inca. Se educa en contacto con los españoles. Se propone comunicar a la Corona los excesos que se cometen con su raza. Escribe una crónica a la que titula: "El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno". Desde su mismo nombre, la obra está plagada de errores porque su autor no domina completamente el español. Su incapacidad de comunicarse acabadamente, lo lleva a completar su obra con ilustraciones sugestivas. El texto pertenece al género epistolar, y va dirigido al Rey. Sin embargo, nunca arriba a destino, sino que se pierde durante siglos. En el siglo XIX se redescubre su crónica en una biblioteca de incunables de Copenhaguen. Desde allí se difunde y el mundo la convierte un documento fundamental para comprender la Conquista. Especialmente célebres son las pinturas que contiene su libro.

Sextos. Fray Bartolomé de Las Casas. Cronista

Fray Bartolomé de Las Casas Dominico español. Llegó a América como Capellán de Pánfilo de Narváez. Más tarde, fue nombrado obispo de Chiapas. En parte de pago por su trabajo en las expediciones, recibió indígenas como esclavos. Pero en el sermón de Sancti Spiritu renunció a ellos e inauguró lo que se denominará su “Apologética por los Indios”. Durante el reinado de Fernando el católico acudió varias veces a España, pero su defensa se topó con la indiferencia del rey y de la corte. En la segunda visita que realizó, la Corona le envió a los “jerónimos”, una orden encomendada para establecer cierta justicia en el proceso de Evangelización de los indígenas. Posteriormente, él mismo proyectó un nuevo plan de Evangelización pacífica. Pero la intervención sólo resultó efectiva en presencia de De Las Casas. Al ausentarse él, los indios se alzaron y desbarataron el proyecto. Más tarde volvió a viajar a España, a ver al nuevo rey, Carlos I. En dicha visita logró que se reuniera el Consejo de Indias y con ello conquistó profundos avances: Abolir la esclavitud de los indígenas, establecer la obligación de que cada expedición porte dos veedores religiosos para denunciar los excesos de la Conquista, etc. Su obra se denomina “Brevísima relación de la destrucción de las Indias”, y pertenece al género epistolar típico en las Crónicas. Es una especie de esquela de denuncia dirigida a Felipe II. Su aporte a la cultura occidental ha sido denominado por la posteridad como la “Leyenda Negra de la Conquista de América” y a él debemos la mirada crítica sobre los excesos cometidos entonces.

Sextos. Bernal Díaz del Castillo. Cronista

Bernal Díaz llega a América como soldado en las huestes de Hernán Cortés. Como tantos otros hombres de armas, se interesa por documentar todo aquello que va ocurriendo mientras se produce la Conquista. Aborda específicamente el tema de la dominación española en territorio de Nueva España, nombre que se le concedió a México en un primer momento. La crónica recorre el periodo que va desde el primer desembarco en México hasta la caída de Tenochtitlán, centro político del Imperio Azteca. Participa, al mando de Cortés, en otras campañas: la de Guatemala y la expedición a Honduras. Su preparación intelectual es discreta. Sabe leer y escribir el español, pero no domina el latín, ni posee una formación ambiciosa. Estas características convierten a su obra en un texto llano, sin disquisiciones filosóficas, pero vivaz. El interés fundamental de Bernal Díaz es rectificar los errores de las crónicas escritas desde España, especialmente la de López de Gómara, a la que halla cantidad de inexactitudes nacidas del hecho de que no posee información de primera mano. En efecto, López de Gómara escribe su crónica sin haber pisado suelo americano jamás. Un grado alto de idealización es lo que suscita a Bernal Díaz la necesidad de escribir su obra y titularla como "Historia Verdadera de la Conquista de Nueva España". La marca de identidad del texto es que en él se consignan innumerables nombres de los hombres comunes que participaron e hicieron efectiva la Conquista y Evangelización. Bernal Díaz, como soldado, resalta especialmente el papel de los subalternos en el proceso y refleja la Conquista como un logro comunitario. En algún punto, esto confronta con la mirada de los cronistas-conquistadores como es Hernán Cortés.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Quintos. Cuestionario "El Cantar del Mío Cid"

1. ¿Quién es el Cid, por qué recibe ese nombre y qué significa? 2. ¿Qué valor social tiene la Épica? ¿Cómo se realiza esa función en el Cantar español? 3. ¿Qué importancia le concede el texto al dinero y el sustento? ¿Cómo suele tratarse este asunto en otros Cantares de Gesta? 4. ¿Quién y por qué envía al destierro al Cid? ¿Cuáles son los detalles que hacen más dolorosa la medida? 5. ¿Cuál es el trasfondo antiguo que motiva al expulsor en realidad? ¿Quién es el instigador de la resolución? 6. ¿Qué motivación tiene el Cid, cuál sus soldados, cuál aquellos que se van uniendo al ejército, para guerrear? 7. ¿Qué aspecto de la moral del Rey descubre el Cid al llegar a Burgos? 8. ¿En qué consiste el engaño del Cid a los judíos? ¿Qué aspecto de la moral del Cid puede descubrirse allí? 9. ¿Qué estrategias pone en juego el Cid para regresar a su patria? 10. ¿Qué relevancia parece tener el asunto de la Evangelización en la Cruzada del Cid? ¿Cuánto pesa la industria de la guerra? ¿En qué pasajes se puede observar cada una?

lunes, 18 de marzo de 2013

Sextos. Origen de la Literatura Iberoamericana

Origen de la Lit. Iberoamericana. Los filólogos americanos vacilan al considerar una única fecha como el inicio de la Literatura Iberoamericana. Tres criterios se debaten como premisas a la hora de fijar el origen en un momento determinado. El primero, de carácter étnico, privilegia el encuentro de dos razas diferentes en el choque de culturas y su síntesis forzosa, silenciosa y paulatina . Así, luego del impacto se inicia un proceso lento de transculturación que acaba con el sincretismo característico de la Literatura Latinoamericana. Para quienes parten de este concepto, el punto de partida corresponde al 1500, etapa en que comienzan a llegar cada vez más numerosas las expediciones españolas y portuguesas a América. En esta línea, la primera literatura estaría conformada por los relatos o “relaciones” que redactan los mismos protagonistas de la Conquista con el objeto de documentar y difundir las hazañas y los hechos heroicos que están experimentando. La segunda premisa que guía a los estudiosos a establecer el acto inaugural de la Literatura hispanoamericana responde a la lectura política del proceso. Según esta mirada, no sería posible dar a luz a una genuina literatura vernácula si no existiera independencia política, legal y administrativa. Antes de que surgiera la canción de gesta propia de un pueblo, sería preciso dar nacimiento a esa nación, a esa identidad a través de manifestaciones históricas e institucionales. Esta visión supone un principio de la Literatura situado en la década de 1810, cuando se independizan gran parte de los pueblos que compusieron previamente la América hispánica de la colonia. Como tercer criterio, existe aquél por el cual la verdadera identidad literaria no puede estar asociada a mestizaje alguno (criterio étnico) ni a procesos políticos. En cambio, el objeto artístico de la Literatura, debiera atender a una independencia no burocrática sino estética. Para quienes creen en este supuesto, la Literatura Iberoamericana no inicia hasta tanto la actividad literaria comienza a distanciarse de los referentes del neoclasicismo español, movimiento que domina el siglo XVII y XVIII en Europa y en América. Este hecho determina la fecha de inicio como 1830, momento desde el cual se perfilan en el ámbito intelectual las ideas y la sensibilidad de un romanticismo particular y diferente de su referente europeo. Un romanticismo nacionalista no tan subjetivo e individualista como el europeo, sino impregnado de un ímpetu comunitario, de un compromiso patriótico en efervescencia, deseoso de forjar una identidad de pueblo.

domingo, 17 de marzo de 2013

Cuartos. Apuntes inclompletos

Chicos, como no han tenido experiencia previa con el ejercicio de tomar apuntes, en estas primeras clases decidí subirles algunos textos con las explicaciones que se han dado o se darán en los próximos días. Espero que los ayuden!

Cuartos. Corpus y canon

4to. Corpus y canon "Corpus" significa "cuerpo" y suele ser un conjunto de obras que componen algo, en este caso, las que componen el conjunto al que llamamos "literatura universal" el corpus de la Biblia es el conjunto de libros que la componen. nosotros lo utilizamos para aludir al grupo de obras que la convención considera literarias y universales, es decir, aquellas que el canon consideró tan bellas e interesantes como para ingresar a los libros de historia literaria, por decirlo así. Digamos que el canon de belleza literaria es el que determina el corpus, es decir, qué obras pertenecen y cuáles no a la literatura

Cuartos. Teoría del péndulo

Teoría del péndulo La teoría del péndulo explica la dinámica de alternancia entre un Movimiento y otro. Consiste siempre en oponerse a los caracteres o particularidades que propone un movimiento con el objeto de superarlo. Es como una reacción frente a lo propuesto por el periodo anterior. Si en un momento se propone todo lo religioso y trascendental, lo espiritual, entonces el periodo siguiente intentará algo más realista, más con los pies sobre la tierra. Es como un deseo de equilibrar el extremo proponiendo el otro extremo, por eso el péndulo va de un polo a otro. Con el pasar de los siglos el hombre aprende a no rechazar todo lo que hicieron sus mayores, sino rescatar los aspectos valiosos y oponerse a lo que realmente no le sirve para cambiarlo por algo renovado, distinto. Esto genera que el péndulo cada vez llegue menos a los extremos y tienda a buscar un punto medio. Los últimos Movimientos, en efecto, son menos extremos y también menos duraderos.

Cuartos. Signo y símbolo

Concibe el signo como una señal unívoca, cuyo significado es un mensaje preciso y único. Ejemplo: la señal roja del semáforo no puede significar nada fuera de la advertencia de detenerse en el tránsito. El símbolo, por el contrario, es un lenguaje natural de la psiquis humana. El hombre es un animal simbólico y tiende a cargar de sentidos el mundo circundante, para expresar realidades que exceden la materia y expresan más un mundo espiritual que material, más realidades de índole emocional, que órdenes o normativas. Esto explica que en el origen de todas las civilizaciones existan mitos que explican simbólicamente realidades trascendentes. El símbolo es, en sí mismo, plurívoco o polisémico. Es decir, posee múltiples e inagotables sentidos. Un ejemplo de símbolo sería, por citar uno, el del agua. El agua aparece muchas veces como imagen de vida, porque es allí donde se originó la vida del planeta. Personalmente, el hombre también posee un origen acuático, en vista de que su gestación ocurre en el seno materno, dentro de una placenta llena de líquido o "aguas maternales". Asimismo, en la liturgia cristiana vemos las aguas bautismales en las que están depositados los poderes de limpieza y regeneración para el hombre. Pero al tiempo que el agua simboliza las dos realidades citadas, también es, en ocasiones símbolo de muerte. En efecto, en el episodio del Diluvio Universal también narrado en la Biblia, se observa el carácter amenazante de las aguas. Todos las acepciones del símbolo "agua" pueden convivir en un mismo contexto, sin que por ello ninguna se erija en la verdadera, o en la falsa. La apertura del símbolo determina que se trate de un lenguaje que supera la razón (pensamiento analítico, esquema en díadas o dualidad) y trascienda la misma naturaleza encarnada. Es por eso que las religiones y algunas altas filosofías utilizan el símbolo como lenguaje indispensable para expresar la verdad. La poesía, la literatura en general, está plagada de símbolos e imágenes polisémicas. A ello debe no sólo su capacidad de rebasar los límites humanos, de enaltecer el espíritu, sino también su universalidad.

Cuartos. Lo apolíneo y lo dionisíaco.

Lo apolíneo y lo dionisíaco: El mundo griego identificaba dos espíritus polares entre los que se debatía todo ser. Lo apolíneo y lo dionisíaco. Apolo, dios sol de la mitología griega, símbolo de la Razón y la iluminación, encarna todos los valores del espíritu que privilegia la mesura, la prudencia, la deliberación intelectual frente a las situaciones de la vida. Según el paradigma del pensamiento apolíneo, la verdad debe ser reflejada con la mayor fidelidad posible, con realismo y ecuanimidad. Por oposición, lo dionisíaco irrumpe en honor de un dios adoptado en conquistas de pueblos no helénicos. Dionisio, en efecto, representa algunos principios de la naturaleza humana que los griegos rechazan por desmesurados. Es por ello que el dios del vino es percibido siempre como un personaje extranjero. El hombre griego se resiste a entregarse al imperio de la emoción, la pasión, el desenfreno y la fantasía. Rehúsa perder el control racional de su destino. Es cultural su obsesión con el control racional de las situaciones y la moderación de los impulsos. No obstante, reconoce la existencia de estas tendencias en la psique humana, y por ello le interesa educarlas. Los Movimientos literarios manifiestan, al igual que el hombre mismo, la primacía de uno de estos espíritus polares. La dinámica de alternancia de los periodos o Movimientos literarios determina una oscilación de un espíritu a otro a medida que avanza la historia. Así, si un Movimiento literario posee espíritu apolíneo, el siguiente tenderá a equilibrar ese racionalismo proponiendo un tipo de literatura en la que prevalecerá la intuición, la fantasía, la emoción, etc. En suma, será dionisíaco. Este movimiento por oposición se repite una y otra vez en el pasaje de un periodo a otro. No obstante, esta polaridad se va moderando a medida que avanza la historia, porque la humanidad fue comprendiendo que no era necesario desechar todos los aportes del movimiento anterior. Fue valorando aquellos aspectos positivos del periodo precedente, e integrándolos al nuevo Movimiento sin temer la pérdida de su espíritu particular. Este hecho produce la reducción temporal de cada periodo, la aceleración: si la Edad Media comprende diez siglos, el periodo siguiente, el del Renacimiento, sólo cuenta un siglo de producciones artísticas. La sucesión de Movimientos se acelera a tal punto en los últimos siglos que los periodos ocupan décadas, y no ciclos de cien años. Asimismo, la integración de los aspectos rescatables de Movimientos anteriores, va desdibujando la división clara entre lo apolíneo y lo dionisíaco. Un ejemplo de esto es el Modernismo, que reúne características de ambos paradigmas, imposibilitando clasificar sus obras bajo un mismo espíritu. Esta interpretación de la Historia literaria universal es simplemente una generalización. De ninguna manera pueden reducirse las obras literarias a estos dos únicos patrones sin caer en una arbitrariedad. Sin embargo, la utilizamos porque facilita la comprensión de los motivos por los cuales la historia cambia, pendula y crece.

sábado, 16 de marzo de 2013

Cuartos. Cuestionario guía Mitos.

1. ¿Qué son los mitos? ¿En qué lenguaje se expresan? Arrojar un ejemplo. 2. ¿Qué le interesa educar al pueblo que les da origen? ¿Qué diferencia esa educación con la nuestra? 3. ¿Quién es Hesíodo? ¿Quién lo auxilia y en qué tarea? 4. ¿Cómo se da la transmisión de los mitos? 5. ¿Qué poetas recogen los mitos y los reescriben para conservarlos? 6. ¿Quiénes son Urano y Gea y qué refleja simbólicamente su matrimonio? 7. ¿Quiénes son Cronos y Rea? ¿Qué simboliza su unión y cómo se realiza en nuestra realidad un matrimonio semejante? 8. ¿Qué simboliza la actitud de Cronos con sus hijos? 9. ¿Qué enseñanzas morales deja el mito de Hércules? (Observar no sólo la figura de Hércules, sino también la de los personajes secundarios) 10. ¿Qué creés que puede significar el hecho de que Hércules se cubra con la piel de su enemigo, luego de vencerlo? 11. ¿Cuál es el papel de Prometeo respecto a la Humanidad? ¿Qué significa que le coman el hígado una y otra vez y él lo reconstruya para ofrecerlo de nuevo al predador? ¿A qué sacrificio voluntario te recuerda? 12. ¿Qué tan ejemplares son los dioses que vemos en los mitos? 13. ¿Qué valores enseñan los siguientes mitos: Deucalión y Pirra y Pandora? ¿En qué se parecen al relato de Noe sobre el diluvio y al de la manzana del Génesis? 14. ¿Qué aprendizaje deja pasar Alcmena cuando se extraña ante la soledad en la que llega su esposo de la guerra? ¿Qué le avisaba la intuición? 15. ¿Qué hecho cosmogónico expresa el mito del Rapto de Perséfone? 16. Buscar y leer el Mito de Europa. Responder: ¿Qué hecho histórico relata metafóricamente? 17. ¿Qué valor enseña el mito de Orfeo y Eurídice? ¿Qué idea deja sobre el valor del canto y la poesía? 18. Si el Minotauro refleja nuestra parte salvaje, ¿cómo vencemos la lucha con él y el laberinto? ¿Qué relación existe entre los dioses del Olimpo, los días de la semana y los planetas? 18. ¿Qué rasgo de la cosmovisión dramatiza el mito de Perseo? ¿Qué no se puede eludir para los griegos? ¿Qué pensamos de esto como cristianos? 19. ¿Qué intervención tienen los dioses en la realidad de los héroes y hombres? 20. ¿Qué objetos mágicos irrumpen en escena en los mitos que leyeron? ¿Qué diferencia nuestra ley natural de la que manifiestan los mitos?

lunes, 11 de marzo de 2013

Bienvenida 2013

Bienvenidos, alumnitos, a este blog 2013. Como siempre, usaremos este espacio para auxiliarlos, para evitar que trabajen de más copiando, para resolver dudas, para dar avisos. Mucha suerte y voluntad para este año. Besos