miércoles, 30 de abril de 2014
Terceros. Tarea para practicar.
Teoría.
1. ¿Qué función tiene un verboide infinitivo en la oración?¿Qué tipo de modificadores tendrá?
2. ¿Qué dos funciones puede tener un verboide participio en la oración? ¿Qué modificadores tendrá?
3. ¿Qué función tiene un verboide gerundio en la oración? ¿Qué modificadores tendrá?
4. ¿Qué datos debo pensar para reconocer un predicativo? ¿Qué define si es obligatorio o no obligatorio? ¿Qué núcleo debe tener?
5. ¿Qué tipo de verbos reclaman un predicativo? ¿Qué tipos de verbos no admiten objeto directo?
Práctica.
1. Con los chicos, pensábamos hacer un proyecto de teatro para representarlo durante el próximo ciclo lectivo.
2. Se lo anunciaron a los médicos y enfermeros antes del fin de semana para evitar posibles reclamos.
3. Impulsar a la gente a encerrarse en sus casas para eludir la inseguridad parece un modo de lavarse las manos.
4. Me recomendaron no meterme, pero no pude quedarme callado.
5. La opinión del jefe de gabinete no tuvo injerencia en la decisión gubernamental finalmente.
martes, 29 de abril de 2014
Sextos. Trabajo práctico "El naranjo" Segunda parte.
1.¿Con qué soñaba Colón cuando veía colgar las sábanas a su madre?
2.¿Cómo describe las costas europeas?
3.¿Adónde quería llegar primitivamente en su primer viaje?
4.¿Qué imagen de redondez relaciona con la tierra? ¿Qué se propone hacer con ese objeto?
5. ¿Qué uso hace del huevo en la corte española?
6.¿Qué llevaba Colón para los indios?
7.¿Qué mal no sufrían los indígenas?
8.¿Qué duda carcome a Colón después de haber descubierto el mundo indígena? ¿Por qué?
9. ¿Para qué eran pagadas las expediciones según el Almirante?
10. ¿Por qué dice integrar los mitos a sus textos? ¿A qué mitos alude?
11. ¿Qué dice de la esclavitud?
12. ¿En qué edad de la humanidad viven los indígenas según Colón?
13.¿Qué tratamiento de la ley poseen y cómo conciben el concepto de propiedad?
14. ¿En qué actitud nota Colón que inconscientemente sabía que no llegaría a Cipango?
15. ¿Qué se dice del origen de Colón? ¿Por qué dice que su apellido es el "Espíritu Santo"? ¿Cuál es su "patria"?
16. ¿Cómo es la naturaleza de Antilia? ¿Quiénes pueden verla? ¿A qué mito mencionado en las crónicas hace referencia?
17. Transcribir una enumeración que denuncie la corrupción europea. Y un pasaje en que se exhiba la relación entre el hombre americano y la naturaleza.
19. ¿Con qué relaciona Colón a la naranja de sus huertos?
20. ¿A quién se refiere cuando dice "Nuestro pueblo fue acusado de envenenar los pozos. Fuimos expulsados de España?
21. ¿Qué dice la llave-oración que recita Colón?
22. ¿Qué refleja el pájaro que se describe? ¿Por qué se dice que hereda del Arca de Noé y de la mitología de Pegaso?
23. ¿Qué quiebre total se genera en el texto hacia el final? ¿Qué crítica social se realiza a través de esa ruptura?
24. ¿Qué simboliza entonces la naranja? ¿Qué quiere hacer Colón con ella?
25. ¿Cómo se completa la llave-oración antes recitada?
Cuartos. Cuestionario Guía de "La Odisea"
Cuartos. Guía de lectura "La Odisea"
Canto I. 1. ¿Por iniciativa de quién se perdona a Ulises? ¿Cómo se convence a Zeus? 2. ¿A quién se envía y con qué mensaje para liberarlo? 3. ¿Qué sucede en Ítaca mientras ocurre la defensa en el Olimpo? 4. ¿Cómo se presenta la diosa que ayuda a Telémaco? 5. ¿Qué debe aprender Telémaco al enfrentar a los pretendientes? 6. ¿Qué hace Penélope para extender el plazo para escoger esposo? 7. ¿Qué daño generaban los pretendientes en palacio? 8. ¿Qué valor refleja la actitud de Penélope frente a la mirada de los demás? Canto V de la Odisea 1. ¿Dónde se hallaba Ulises? ¿Cuánto tiempo hacía que permanecía allí? 2. ¿Qué noticia le lleva Hermes a Calipso? 3. ¿Qué le había prometido Calipso al héroe? ¿Cómo recibía él esas promesas? 4. ¿Qué acepta Calipso, después de años de intentos por evitar verlo? 5. ¿Qué debía hacer Ulises para que la ninfa lo dejara ir? 6. ¿Por qué era importante para Ulises llegar a la tierra de los feacios, aun cuando no lo supiera? 7. ¿Cómo se guiaba Ulises en alta mar cuando iba en la balsa? 8. ¿Cómo reacciona Poseidón cuando se entera de lo hecho por Atenea? 9. ¿Qué estado anímico posee Ulises mientras naufraga? 10. ¿Qué le aconseja Atenea? ¿Quién lo ayuda cuando ya no tiene fuerzas? Canto IX de La Odisea 1. ¿Por qué podría decirse que el Canto IX introduce un racconto? ¿En qué sentido se puede afirmar que se inaugura allí una "historia enmarcada"? 2. ¿Cuándo sucede el episodio de Circe? ¿Antes o después de la llegada de Ulises al reino de Alcinoo? 3. ¿Por qué se les llama "Lotófagos"? ¿Qué significa? 4. ¿Qué efecto produce en los tripulantes la comida que ellos les dan? ¿Le gusta a Ulises ese manjar? 5. Al llegar a la cueva de Polifemo, ¿con qué objeto decide quedarse Ulises? ¿Qué opinan sus marineros? 6. ¿Cómo se alude en el texto al amanecer? 7. ¿Cómo es el cíclope? ¿Cuáles son sus hábitos? ¿De quién es hijo? 8. ¿En qué consiste el ardid que salva a Ulises y a algunos tripulantes? 9. ¿A quién pide ayuda Polifemo? ¿Cómo resulta? ¿A quién ruega por la destrucción de Ulises? ¿Por qué? 10. ¿Cómo reaccionan los cíclopes en la huida de Ulises? ¿Por qué no los siguen en su travesía hasta la isla en que esperaban las naves? Canto X de La Odisea 1. ¿Qué clase de criatura es Eolo? ¿Cuál es la función que le han dado los dioses? 2. ¿Cómo trata Eolo a Ulises? ¿Qué le regala y qué utilidad le da el héroe al obsequio? 3. ¿Cuál es el número ritual más usado en La Ilíada y La Odisea? 4. ¿Qué hacen sus tripulantes? ¿Cómo justifican su actitud y qué consecuencias traen? ¿Por qué no lo nota Ulises hasta que es demasiado tarde? 5. ¿Cómo eran los lestrigones? ¿Qué les hacen a los tripulantes y a Ulises? 6. ¿Con qué sensación sale Ulises de cada escollo del camino? 7. ¿Qué sucede en la tierra de Eea, gobernada por Circe? ¿Qué sienten los marineros en primer término y por qué? 8. ¿Son felices los tripulantes después de que los toca la varita de Circe? ¿Por qué? 9. ¿Qué nobleza exhibe Ulises en este episodio? ¿Quién lo ayuda? ¿Qué información le da y qué le entrega? 10. ¿Cómo resuelve el problema el héroe? ¿Cuánto tiempo permanece allí? 11. ¿Qué actitud toma Euríloco y cómo reacciona frente a eso el rey Ulises? 12. ¿Cómo reciben los marineros la noticia de lo que harán? ¿Por consejo de quién se embarca hacia allí Ulises? ¿Para qué? Canto XI de La Odisea 1. ¿Qué hace Ulises al llegar a la patria de los muertos? ¿Cómo reaccionan los muertos del Érebo? ¿Quiénes son? 2. ¿Quién es Elpenor? ¿Qué hace en el Hades? 3. ¿Quién se le presenta a Ulises más tarde? 4. ¿Qué debe evitar? ¿Por qué? ¿Cuáles serían las consecuencias? 5. ¿Qué le dice Tiresias en su oráculo? 6. ¿Qué quiebra el relato? ¿Qué nos recuerda? ¿Cómo continúa el texto? 7. ¿Con quiénes habla Ulises en el Hades? ¿De qué noticias se entera? 8. ¿Quién se molesta por la información excesiva que se le da a Ulises?. 9. ¿Qué héroe desearía, paradójicamente, estar vivo? ¿Qué le cuenta Ulises? 10. ¿Por qué se retira del Hades el héroe? Canto XII La Odisea 1. ¿Entre qué dos caminos debe escoger Ulises al salir de la isla de Circe? 2. ¿Qué le aconseja hacer Circe frente al peligro de las Sirenas? 3. ¿Qué siente Ulises al oír el canto? ¿Qué sienten los marineros? ¿Qué diferencia a los héroes de los hombres comunes, según este episodio? 4. ¿Para evitar qué peligro escoge Ulises el camino de los acantilados? ¿Qué peligros ofrecen ellos? 5. ¿Quién es Escila? ¿Cómo es? ¿Quién la dejó en ese estado y por qué?¿Quién es Caribdis? ¿Qué daños provoca? 6. ¿Qué hacen los capturados por Escila? ¿Qué ruido estruja el alma de Ulises al salir del estrecho? 7. ¿Qué le habían advertido tanto Circe como Tiresias a Ulises respecto a las Vacas del Sol? ¿Qué particularidad tienen esos animales y de quién son? 8. ¿Qué hecho obliga al héroe a quedarse allí durante un tiempo? ¿Qué transgresión cometieron sus tripulantes? ¿Qué consecuencia provoca esa actitud? 9. ¿Qué le sucede a Ulises después y cómo evade los peligros? ¿Quién lo rescata finalmente? 10. Terminado el relato, ¿qué manda a hacer el rey Alcinoo a sus súbditos? Canto XIII La Odisea 1.¿Quién llevó a Ulises a Ítaca? ¿Cómo lo dejó? 2. ¿Qué dios acude ante Zeus y con qué objeto? 3. ¿Qué compensación le concede Zeus? 4. ¿A quién castiga? ¿Cómo? 5. ¿Cómo toma lo sucedido el rey Alcinoo? 6. ¿Cómo se entera Ulises de dónde está? ¿Por qué no reconocía su patria? 7. ¿De qué ríe Atenea? 8. ¿Por qué el texto dice que existe una felicidad que sólo los hombres pueden sentir, mientras que los dioses no la conocen? ¿Por qué Ulises recuerda a Calipso? 9. ¿Qué hace Atenea con la apariencia de Ulises y por qué? 10. ¿Qué pasos siguen ambos en el plan predicho para regresar al palacio y retomar el reino? Canto XXIV de La Odisea 1.¿Qué consecuencias tiene la matanza de los pretendientes? ¿Por qué avanza hacia el Palacio de Ulises una multitud? 2. ¿Qué deciden Zeus y Atenea? ¿Cómo intervienen? 3. ¿Cómo termina la obra?
viernes, 25 de abril de 2014
Sextos. Trabajo práctico de "El naranjo"
Trabajo práctico: “El Naranjo” de Carlos Fuentes.
Capítulo I
Apartado 10
A. ¿De qué muere el narrador y en qué circunstancias narra la historia?
B. ¿Qué sucede con los templos en México?
C. ¿Qué aspectos de la geografía compara con los rostros de los conquistadores e indígenas? ¿Qué tienen en común?
D. ¿Con qué metáfora se alude al daño que Europa le ha infringido a la América precolombina?
E. ¿Qué sugiere el siguiente pasaje: “Lo he visto todo. Quisiera contarlo todo. Pero mis apariciones en la historia están severamente limitadas a lo que de mí se dijo.” ¿En qué sentido el autor juega desnudando el acto de creación a través de los parlamentos del narrador?
F. ¿Por qué el narrador dice que ambos bandos perdieron?
G. ¿Cómo se revela el nombre del narrador? ¿De dónde surge lo citado?
Apartado 9
A. ¿Qué se cuenta de Cortés en este apartado? ¿Qué significa “la parte del león”?
B. ¿Cómo juzga el narrador el robo del oro azteca? ¿Qué grado de discordancia parece haber mediante la ironía entre la mirada del autor y la del narrador?
Apartado 8
A. ¿Quién es Guatemuz? ¿Qué sucede en su entrevista con Cortés?
B. ¿Qué dice Cortés y qué traduce Aguilar?
C. ¿Quién estaba diciendo la verdad según devinieron los hechos más tarde?
D. ¿Cuál es el poder de la palabra según el texto del apartado 8, pág. 21?
E. ¿Qué sugiere, en consecuencia, respecto a la creación literaria? ¿Poder creador o premonición?
Apartado 7
A. ¿Cuál es el papel del caballo en la Conquista? ¿Cómo se lo describe? ¿Qué relación se establece entre el caballo y el mar? ¿Qué sensación transmiten ambos símbolos?
B. ¿Con qué criaturas se los compara cuando son montados por los jinetes?
C. ¿Con quién confundieron los moltecas a Cortés? ¿Qué profecía coadyuva a los conquistadores?
D. ¿Cómo se describe la ciudad de Tenochtitlán?
E. ¿Qué hecho asociado con los caballos cambia para siempre, según el texto, la mirada de los indígenas respecto a sus conquistadores?
F. ¿Cómo se describe a Moctezuma? ¿Por qué se lo asocia con el poder de la palabra? ¿En qué consiste su caída?
Apartado 6
A. ¿Cuál es el motivo por el que Moctezuma da perdida su batalla antes de luchar?
B. ¿Cómo utiliza el jefe azteca la información sobre Pánfilo de Narváez? ¿Es un acierto o un fracaso?
C. ¿Qué diferencias míticas y religiosas entre ambas civilizaciones se resaltan en el texto?
D. ¿Por qué Moctezuma no toma en cuenta los consejos de Aguilar como Cortés oye los de Malinche?
E. ¿Por qué reconoce Aguilar estar dividido entre dos mundos, mientras que Malinche no conoce esa división?
Apartado 5
A. ¿Qué logra Malinche? ¿Cómo lo hace? ¿Cómo repercute en la vida de Jerónimo de Aguilar?
B. ¿Qué particularidad se resalta a propósito de la barba de Cortés?
C. ¿Qué valor le da el narrador al beso entre Malinche y Cortés? ¿De qué es símbolo?
Apartado 4
A. ¿Qué era la lengua para Jerónimo de Aguilar?
B. ¿Qué relación establece el narrador entre la geografía de “Cholula” y el combate de palabras?
C. ¿Qué diferencia a la religión azteca de la española? ¿Por qué Aguilar cree que los indígenas aceptarían de mejor grado la religión española que la propia?
Apartado 3
A. ¿Cómo tradujo Aguilar en Tabasco los mensajes de Cortés? ¿Cómo se resuelve la situación?
B. ¿Qué india se le da a Aguilar? ¿Con qué nombres se la denomina?
C. ¿Cómo se describe el momento de la desnudez de Marina? ¿Qué vínculo existe entre esta descripción y el espíritu sincrético de la literatura hispanoamericana?
D. ¿Cómo termina la vida de Marina, según cuenta el narrador? ¿Qué destino se le da a las capacidades de “lengua” del narrador, cuando ella se hace cargo de su función?
Apartado 2
A. ¿En qué condiciones lo encuentra Cortés a Aguilar en Yucatán? ¿Qué relata Jerónimo?
B. ¿Qué le exhibe para certificar su condición española a pesar del aspecto indígena que portaba?
C. ¿Con qué se identifica simbólicamente a dicho objeto?
D. ¿Qué similitud hay entre la descripción que hace el narrador del hombre americano y la de Colón?
E. ¿Cómo comprendían la vida los aborígenes, con qué objeto hacían su trabajo? ¿Qué idea de la muerte tenían?
Apartado 1
A. ¿Cuál es el papel de la palabra en el mito de creación que el texto relata? ¿Qué similitud tiene al Evangelio de San Juan?
B. ¿Cuál es el fin de toda literatura según propone el mito?
Apartado 0
A. ¿Cómo se describe el mestizaje cultural? ¿Qué importancia tiene en ello la palabra?
B. ¿Qué “Contraconquista” realiza América, en Europa?
miércoles, 23 de abril de 2014
Terceros. Tarea para el lunes.
Teoría: 1.¿Qué dos pasos debo hacer para conocer y asegurarme de que una construcción es Objeto Indirecto?
2.¿Qué pronombres corresponden al Objeto directo y cuáles al Objeto Indirecto?
3.¿Existe la posibilidad de que haya un Objeto directo con Nexo subordinante y término? Si existe, ¿en qué caso? ¿Qué tan común es?
4.¿Qué es un verboide? ¿Cuáles conocés y qué funciones cumplen en la oración?
5. ¿Qué tipo de modificadores tiene un infinitivo? ¿Qué tipo tiene un participio y cuáles un gerundio?
Práctica:
1. Alargar la evaluación les traería muchos problemas.
2. Las obligaciones de los alumnos suponen estudiar las materias teóricas y practicar las materias técnicas.
3. Sumando todos los recursos, les entregaríamos cuarenta pesos a cada uno.
4. A Agustín le gusta el guiso de lentejas sólo en invierno.
5. Al maltratar a los niños, les generamos una costumbre peligrosa para el futuro.
Terceros, cuartos, quintos y sextos: evaluaciones para mayo.
Tercero A y B: Lunes 26 de mayo.
Cuarto A y B: Jueves 22 de mayo.
Quinto A: Miércoles 7 de mayo.
Quinto B: Lunes 5 de mayo.
Sexto A y B: Viernes 16 de mayo.
lunes, 21 de abril de 2014
Cuartos. Tarea para suplir las clases que no tendremos.
Deberán leer y subrayar ideas principales de la teoría sobre la literatura homérica que está en página 69, 71-74 del cuadernillo. Una vez resaltadas las ideas principales, habrá que reescribir a modo de resumen los puntos centrales de la teoría.
martes, 15 de abril de 2014
Terceros. Ejercitación de sintaxis
1) Las obras de teatro trajeron los gitanos a Macondo.
2) Mariano y José habían acordado el modo correcto antes del miércoles.
3) Consecuencias negativas tuvieron las decisiones de los ministros de economía y agricultura.
4) Arrancaron los juegos Evita para menores de dieciocho años.
5) Con verdadero tino, las chicas, Mariela y Soledad, hicieron la denuncia inmediatamente.
Sextos. Recursos expresivos y poéticos
Repetición: Consiste en la reiteración de una o más paolabras para enfatizar una idea. Ejemplo
"¡Ya viene el cortejo!, ¡Ya viene el cortejo!
Anáfora: Es la repetición de una o más palabras al comienzo de dos o más versos. Ejemplo:
"Es una flor al viento delicada
es un resguardo inútil para el hado
es una necia diligencia errada."
Paralelismo: Es la repetición de una misma estructura sintáctica. Ejemplo: preposición + infinitivo + artículo +sustantivo.
"Sin tocar el timbre
sin tocar la aldaba,
sin sonar las manos..."
Comparación: Establece una relación de semejanza entre dos elementos. Uno real y otro ausente, imaginario gracias a las notas comunes entre ambos. El nexo comparativo más frecuente es "como" pero también se emplean "semejante", "parecido", "parece".
De pronto, como un breve latigazo,
mi nombre, Friedt, estalló en el aula."
Metáfora: Establece una analogía entre dos palabras o expresiones. En vez de comparar, identifica un elemento real con otro imaginario. Cuando se mencionan los dos elementos, la metáfora es impura. Cuando sólo se menciona el elemento imaginario, es pura. Ejemplo:
"El miedo, serpiente helada, le corrió por el espinazo.
Una serpiente helada le corrió por el espinazo."
Personificación: Atribuye conductas o cualidades humanas a seres inanimados. Proporciona una carga afectiva al elemento humanizado logrando así un mayor acercamiento emocional. Ejemplo:
"Se está durmiendo la noche
sobre los grillos despiertos.
¡Cómo cantan las acequias
su música de luceros!"
Sinestesia: Consiste en la unión de sensaciones que se logra al reunir en una misma expresión imágenes correspondientes a diferentes sentidos. Ejemplo:
"Era verde el silencio,
mojada era la luz."
Enumeración: Consiste en la acumulación de palabras que expresan objetos, acciones o cualidades. Ejemplo:
"Que a todo va su apetito:
larvas, insectos, gusanos,
trocito de carne, granos,
frutas y algún pececito."
Hipérbole: Se exageran las características de un ser, de un objeto, de un paisaje, para lograr un efecto de intensificación o una nota humorística. Ejemplo:
"¡Jamás vencimos la córnea defensa paquidérmica del asado de tira!"
Hipérbaton: Se produce un cambio violento en el orden regular de la oración (por ej. un modificador indirecto antes del sustantivo) para destacar lo más importante desde el punto de vista poético.
"Este que ves, engaño colorido
que del arte ostentando los primores..."
Antítesis: Contrapone las ideas o conceptos. Ejemplo:
"Me legaron valor. No fui valiente."
Ironía: Consiste en decir algo tan inverosímil o contrario a lo que se opina en general (por burla, desprecio o indignación) que sólo puede ser interpretado con el sentido opuesto.
"Me encantan las evaluaciones sorpresa, dijo el alumno."
Encabalgamiento: Se produce cuando el modificador directo o el indirecto se separan del sustantivo núcleo y pasa al verso siguiente. Ejemplo:
"pasan esas siete bellas princesas
Lucifer brilla. canta el ronco
mar. Y se pierde
Silvano oculto tras el tronco
del haya verde."
viernes, 4 de abril de 2014
Cuartos. Trabajo práctico de "Troya"
1. ¿Qué diferencia plantea el amor de Briseida y Aquiles en la película respecto al texto de La Ilíada?
2. ¿Qué diferencias hay en la cronología (desde el desmbarco de los aqueos en la arena de Troya hasta la toma de la ciudad) de la película y la del texto?
3. ¿Qué tratamiento recibe el mundo sobrenatural en la película, y cuál en el texto?
4. ¿Qué hechos se consignan en la película que no aparecen en el texto? ¿Cómo han llegado al conocimiento del hombre moderno, para que los conozcamos tanto los espectadores como los mismos creadores del film?
5. Un verso del Himno Nacional Argentino reza: "No seremos atados al carro triunfal de ningún vencedor de la tierra", en qué escena de la Ilíada y de Troya parece estar inspirada? ¿Qué significa?
6. ¿Quién es el héroe más noble según Homero? ¿En qué escenas lo documenta la película?
7. ¿Qué papel cumple Criseida en la película y cuál en La Ilíada?
8. ¿Qué ventaja tiene Aquiles en el escudo que le construyó Hefesto, en comparación con el de Héctor?
9. ¿Cómo huye Paris de Menelao en el texto y cómo en el film?
10. Mencionar al menos cuatro episodios de la película o del texto en que se respeten los códigos de guerra y al menos dos en que se rompa con esas imposiciones del mundo antiguo.
11. ¿Quién narra la historia en la película, y quién en el texto?
12. ¿Cuánto se utiliza el "estilo directo" en el texto y cuánto en la película?
13. Diferencias entre el combate Héctor-Aquiles en el film respecto a la escena del texto.
14. ¿Qué escena del film propone un gran contraste entre la violencia de la imagen y el tenor de la música? ¿Qué se intenta reflejar con dicha incongruencia?
15. ¿En qué escena se exhibe la ventaja competitiva de Aquiles en batalla, durante la película? ¿Con qué epíteto perifástico resalta lo mismo el texto?
jueves, 3 de abril de 2014
Sexto. Cuestionario "La noche boca arriba" de Cortázar
Cuestionario
1. ¿A qué género pertenece el texto? ¿Por qué?
2. ¿Cuántos conflictos se presentan? ¿Existe conexión entre ellos? ¿Cuál?
3. ¿Cuáles son los dos planos entre los que oscila el protagonista? ¿Cómo se produce el pasaje entre uno y otro? ¿Cuál es el real?
4. ¿Por qué se titula "La noche boca arriba"? ¿Qué relación existe entre el contenido y el epígrafe que lo precede?
5. ¿Qué tipo de guerra se libraba en la selva? ¿En qué consistía y qué fin perseguía?
6. ¿Qué plano transmite angustia al personaje y cuál representa un remanso?
7. ¿Qué ejemplos de imprecisión descriptiva, como indicios, permiten inferir el final?
8. ¿En qué momento el narrador ve con extrañamiento las escenas del siglo XX? ¿Por qué?
9. Si tuvieras que definir el tema de la obra, ¿cuál de los siguientes elegirías?
El doble
El eterno retorno
El tiempo o la cuarta dimensión
La vida como sueño
La fatalidad del destino
Los mundos aparentes
10. ¿Qué valor se le da a la luz y a la oscuridad en el texto? ¿Cuál se identifica con cada plano?
miércoles, 2 de abril de 2014
Tercero. Otro ejercicio de sintaxis.
1. Los atletas del Olimpo recibían coronas de laureles durante las fiestas atenienses.
2. Cambiaron impresiones durante la tarde.
3. Apretaron con fuerza la botella.
4. Los deportistas argentinos partieron durante la noche del domingo hacia Londres.
martes, 1 de abril de 2014
Terceros. Ejercitación para la evaluación
Práctica de sintaxis
1. Llegó tarde Verónica al cumpleaños de Juan Cruz, por el tránsito.
2. Ingresá a la página de Coca Cola y llená las bases para el nuevo concurso.
3. Las pérdidas de la empresa superaron los números del año pasado.
4. Hoy nos mostrará material exclusivo de su carrera artística.
5. Las sirenas atraían a los marineros con su canto y los mataban.
6. La Medusa convierte las criaturas con su mirada.
7. Corríamos todos juntos hacia el bosque.
8. Las cabañas de la aldea albergan cien duendes cómodamente.
9. Con María, fuimos Sandra y yo hasta la casa de Mario ayer por la tarde.
10. Los sabuesos de la policía detectaron cientos de mercaderías prohibidas entre los equipajes de los pasajeros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)