jueves, 2 de noviembre de 2017
Respuestas al Cuestionario de Romanticismo
9. ¿Qué es el Romanticismo? ¿Cómo y dónde se origina? ¿Contra qué reacciona? Es el movimiento que nace en las tres últimas décadas del siglo XVIII y continúa todo el XIX. Las primeras manifestaciones se dan en Alemania, con el Sturm und Drang, la escuela literaria que plantea la necesidad de volver a lo emocional, a la pasión y el desborde subjetivo. Pertenecen a él Goethe, Herder, entre otros. Luego se da en Francia con Victor Hugo (Hernaní)10. ¿Qué relación tiene el artista con la Naturaleza en este periodo? El poeta busca la naturaleza y la enaltece en sus obras porque en ella se manifiesta el espíritu puro sin intervención del hombre, su civilización y su corrupción. La naturaleza es expresión de Dios hasta en la más ínfima criatura. Animismo o Panteísmo dominan la filosofía de los artistas de este periodo. 11.¿Qué espíritu y qué paradigma prevalecen en el Romanticismo? Es teocéntrico y dionisíaco. 12. ¿Cómo se retrata al Yo poético? El artista es un sujeto excéntrico, cuya rareza no se identifica con el hombre común, mucho más dependiente de los imperativos de la cultura neoclásica, pero es atractivo para él. Siente que es alguien mucho más sensible y que, por tanto, puede convertirse en un canal entre el universo invisible y el visible, es decir, en poeta-profeta. ¿Qué intenta reflejarse del hombre y su relación con el mundo? Es un rebelde por naturaleza e intenta aislarse del mundo. Cree que jamás podrá saciar sus deseos infinitos y espirituales en la realidad concreta. 13. ¿Qué idea de la inspiración posee el artista romántico? La inspiración proviene del cielo, de Dios, de presencias invisibles. 14. ¿Qué relación se le otorga al bosque? El bosque es el lugar sagrado porque está animado y sin corromper por la civilización. Se recuperan las criaturas míticas o legendarias del bosque celta y nórdico de la Edad Media. 15. Señalar los aspectos netamente románticos que aparecen en el Fragmento de "Las penas del joven Werther" de Goethe. -Animismo del paisaje. -Desbordes polares entre alegría/felicidad y tristeza/depresión. -Rechazo por la cultura neoclásica con sus ideas estructuradas. -Reivindicación de los rebeldes a las normas sociales y morales. -Exaltación del suicidio como vía de escape. -Muerte deseable. -Dualidad entre amor y muerte. -Vena artística más allá de que se produzca arte. -Presencia continua de Dios como Providencia.-Atractiva rareza del artista.
Cuestionario de Realismo y "Los dos amigos" de Maupassant
1. ¿Cuál es la palabra clave del Realismo? ¿Cómo se logra en los textos?
2. ¿Qué proceso económico produce el gran cambio en el Siglo XIX? ¿En qué consiste esa revolución?
3. ¿Qué se propone el artista realista?
4. ¿Cómo es el héroe realista? ¿Qué tipo de temáticas trata esta literatura?
5. ¿Qué género se practica más?
6. ¿Qué es "Madame Bovary? ¿Quién es su autor? ¿Qué narra?
7. ¿Qué es "Rojo y Negro"? ¿Quién es su autor? ¿Qué narra hacia el final?
8. ¿Qué es "Dos Amigos", quién es su autor y qué narra?
9. ¿Qué proponen como nueva sensibilidad estos tres textos respecto al Romanticismo? ¿En qué detalle de cada uno se ve esa filosofía del Movimiento anterior y cómo responden estos textos realistas?
10. ¿Qué conflicto tienen los personajes de "Dos amigos"? ¿Por qué podría decirse que el espíritu trágico del Realismo se ve muy bien en este texto?
2. ¿Qué proceso económico produce el gran cambio en el Siglo XIX? ¿En qué consiste esa revolución?
3. ¿Qué se propone el artista realista?
4. ¿Cómo es el héroe realista? ¿Qué tipo de temáticas trata esta literatura?
5. ¿Qué género se practica más?
6. ¿Qué es "Madame Bovary? ¿Quién es su autor? ¿Qué narra?
7. ¿Qué es "Rojo y Negro"? ¿Quién es su autor? ¿Qué narra hacia el final?
8. ¿Qué es "Dos Amigos", quién es su autor y qué narra?
9. ¿Qué proponen como nueva sensibilidad estos tres textos respecto al Romanticismo? ¿En qué detalle de cada uno se ve esa filosofía del Movimiento anterior y cómo responden estos textos realistas?
10. ¿Qué conflicto tienen los personajes de "Dos amigos"? ¿Por qué podría decirse que el espíritu trágico del Realismo se ve muy bien en este texto?
Terceros. Palpitando el integrador.
1. Con quienes no tenemos onda, no vayamos.
2. Te llamé anoche porque no me habías avisado que no vendrías al horario que acordamos.
3. Mientras no entrenes lo suficiente para que el músculo se restablezca, no podrás jugar los partidos.
4. Donde nos encontramos el otro día, se cayó el documento de Mauro.
5. Cocinamos lo que había en la heladera para que no quedara nada antes de partir.
6. Aunque caminamos hasta el faro, no encontramos almejas de las que nos describiste.
7. Si el asunto fuera tan claro, no tendríamos problemas en llegar a un acuerdo.
8. Los protagonistas se amaban tanto que no conseguían expresar lo que sentían mediante palabras.
9. La que no trataba de vencer a nadie fue quien finalmente venció.
10. Tu madre te advirtió que no tuvieras relación con el que se robó los fondos de la fundación.
2. Te llamé anoche porque no me habías avisado que no vendrías al horario que acordamos.
3. Mientras no entrenes lo suficiente para que el músculo se restablezca, no podrás jugar los partidos.
4. Donde nos encontramos el otro día, se cayó el documento de Mauro.
5. Cocinamos lo que había en la heladera para que no quedara nada antes de partir.
6. Aunque caminamos hasta el faro, no encontramos almejas de las que nos describiste.
7. Si el asunto fuera tan claro, no tendríamos problemas en llegar a un acuerdo.
8. Los protagonistas se amaban tanto que no conseguían expresar lo que sentían mediante palabras.
9. La que no trataba de vencer a nadie fue quien finalmente venció.
10. Tu madre te advirtió que no tuvieras relación con el que se robó los fondos de la fundación.
domingo, 29 de octubre de 2017
Cuartos. Ejercicio sobre "Las penas del joven Werther"
Escoger y subrayar en el fragmento una cita para los siguientes temas típicamente románticos: 1) Sensibilidad del poeta 2) Presencia de lo divino 3) Relación con el bosque y los lugares abiertos 4) Incomprensión de la sociedad a la visión del poeta 5) Expresión hiperbólica de los sentimientos 6) Subjetividad (uso de primera persona al narrar) 7) Atracción con la muerte 8) Reacción contra el imperio de la razón 9) Curiosidad de la sociedad hacia la rareza del artista 10) El poeta vuelca sus sentimientos en el paisaje 11) Defensa de los transgresores y de la pasión.
sábado, 28 de octubre de 2017
Respuestas al Cuestionario de Neoclasicismo
1.¿Qué es el Neoclasicismo, en qué periodo histórico sucede? El Movimiento literario y artístico que abarca todo el siglo XVIII y es un intento de recuperar la Antigüedad Clásica con todas las normas y su espíritu apolíneo. ¿Contra qué reacciona? Reacciona contra los excesos del barroco y su dualidad entre dos extremos. 2.¿Qué es el Enciclopedismo y en qué sentido revoluciona la ciencia y el saber? Es el proceso por el cual se reúnen todos los conocimientos de la historia y se consignan en un mismo texto "La enciclopedia". Para ello se divide por áreas el saber. Eso permite la profundización y difusión de todo lo conocido, pero también la dispersión del saber y la irrupción de especialistas de cada área. Esto provoca la consabida pérdida de la visión general, integrada, que habían tenido los sabios renacentistas. 3.¿Qué modelos intenta imitar el Neoclasicismo? Los de la Antigüedad Clásica. 4. ¿Qué es el Racionalismo y cómo se manifiesta en este periodo? Es la exaltación de la Razón como la única potencia digna y atendible para la humanidad. ¿Qué significan las expresiones "El siglo de las Luces" y la "Iluminación" o "Iluminismo"? La referencia a las luces o la iluminación parte del símbolo del Sol antiguo que correspondía a la Razón, a la luz del pensamiento racional. (Apolo) 5. ¿Qué tipo de literatura se produce en esta época? ¿Qué les interesa reflejar? Se escriben fábulas para educar a niños y grandes mediante las moralejas y, para los intelectuales, ensayos sobre asuntos especialmente asociados a la Organización del Estado. 6. ¿Qué filosofía y filósofos brillan? Racionalismo. Rousseau, Montesquieu, Voltaire. 7. ¿Qué son las fábulas? ¿Qué autores se destacan en ellas y qué fines persiguen estas construcciones literarias? Son historias maravillosas protagonizadas por animales que representan tendencias o grupos sociales. Poseen una moraleja que explicita aquello que debe reflexionar el lector. La Fontaine y Samaniego. 8. ¿Qué espíritu y qué paradigma prevalecen en el Neoclasicismo? Apolíneo y Antropocéntrico.
viernes, 27 de octubre de 2017
Terceros. Segunda tanda para practicar integrando
1. Mientras se inundaba la casa, vos estabas durmiendo tranquilamente.
2. Al notar lo que debíamos hacer, los varones decidieron que no asistirían.
3. Siempre que intuyas que algo va mal, escucha tu instinto.
4. El inspector era tan hábil que resolvió el caso en minutos.
5. A pesar de que Marina y Lucía se amigaron, jamás volvieron a ser tan cercanas.
6. Si no circulan por esta vía, perderán mucho tiempo.
7. Aunque implicaron a varias personas más, nadie ignoró que el culpable fuera él.
8. Para que no supieran dónde estaba la plata, Manuel esperó que salieran y la escondió después.
9. A menos que insultes a tu maestra, jamás te retará.
10. Por más que reniegues con él, no lograrás enderezar lo que te molesta.
2. Al notar lo que debíamos hacer, los varones decidieron que no asistirían.
3. Siempre que intuyas que algo va mal, escucha tu instinto.
4. El inspector era tan hábil que resolvió el caso en minutos.
5. A pesar de que Marina y Lucía se amigaron, jamás volvieron a ser tan cercanas.
6. Si no circulan por esta vía, perderán mucho tiempo.
7. Aunque implicaron a varias personas más, nadie ignoró que el culpable fuera él.
8. Para que no supieran dónde estaba la plata, Manuel esperó que salieran y la escondió después.
9. A menos que insultes a tu maestra, jamás te retará.
10. Por más que reniegues con él, no lograrás enderezar lo que te molesta.
jueves, 26 de octubre de 2017
Terceros. Preparando el integrador
Terceros. Subordinadas Adverbiales Especiales (Condicionales, Consecutivas y Concesivas)
1. Tanto intentaste ganarme, que finalmente te olvidaste de tu objetivo.
2. Siempre que me respetes, recibirás todo mi favor.
3. Si bien no pensamos igual que él, respetaremos su decisión.
4. Por más que te esfuerces en hacerme sentir mal, no vas a lograrlo.
5. A pesar de que no disfruto la playa, iré a Mar del Plata en este verano.
6. Si te adaptás rápidamente al nuevo trabajo, seguramente te ascenderán.
7. Los militares tuvieron tal valentía que los enemigos se sorprendieron considerablemente.
8. Aunque compitan exageradamente entre sí, mis hijas se quieren mucho.
9. Pese a que no llegamos a tiempo, nos recibirán igualmente la solicitud.
10. A condición de que entregues la documentación, se te dará el número.
11. A menos que resuelvas tu problema, no se te acercará alguien honesto.
12. Tuvieron tanta aceptación tus buñuelos, que en minutos no quedó ninguno.
13. Aún cuando no sepas cocinar, esto te sale muy bien.
14. Si piensas viajar hacia otro país, procura tener preparado el pasaporte.
15. Incluso cuando conoces a la persona, debes tener cuidado.
16. Siempre que pienses con cuidado tus acciones, lograrás evitar las consecuencias negativas.
17. Con tal de que cumplas con tu obligación, te dejaré salir mañana.
18. En el caso de que camines hacia el colegio, pasa por el correo a enviar esta carta.
19. Por mucho que practiques, no eres bueno para tocar la guitarra.
20. Si bien estudias mucho, tus evaluaciones no reflejan lo que sabes.
2. Siempre que me respetes, recibirás todo mi favor.
3. Si bien no pensamos igual que él, respetaremos su decisión.
4. Por más que te esfuerces en hacerme sentir mal, no vas a lograrlo.
5. A pesar de que no disfruto la playa, iré a Mar del Plata en este verano.
6. Si te adaptás rápidamente al nuevo trabajo, seguramente te ascenderán.
7. Los militares tuvieron tal valentía que los enemigos se sorprendieron considerablemente.
8. Aunque compitan exageradamente entre sí, mis hijas se quieren mucho.
9. Pese a que no llegamos a tiempo, nos recibirán igualmente la solicitud.
10. A condición de que entregues la documentación, se te dará el número.
11. A menos que resuelvas tu problema, no se te acercará alguien honesto.
12. Tuvieron tanta aceptación tus buñuelos, que en minutos no quedó ninguno.
13. Aún cuando no sepas cocinar, esto te sale muy bien.
14. Si piensas viajar hacia otro país, procura tener preparado el pasaporte.
15. Incluso cuando conoces a la persona, debes tener cuidado.
16. Siempre que pienses con cuidado tus acciones, lograrás evitar las consecuencias negativas.
17. Con tal de que cumplas con tu obligación, te dejaré salir mañana.
18. En el caso de que camines hacia el colegio, pasa por el correo a enviar esta carta.
19. Por mucho que practiques, no eres bueno para tocar la guitarra.
20. Si bien estudias mucho, tus evaluaciones no reflejan lo que sabes.
lunes, 16 de octubre de 2017
Quintos. Para practicar
La Eneida de Virgilio
LIBRO I
Canto las armas y a ese hombre que de las costas de Troya
llegó el primero a Italia prófugo por el hado y a las playas
lavinias, sacudido por mar y por tierra por la violencia
de los dioses a causa de la ira obstinada de la cruel Juno,
tras mucho sufrir también en la guerra, hasta que fundó la ciudad 5
y trajo sus dioses al Lacio; de ahí el pueblo latino
y los padres albanos y de la alta Roma las murallas.
Cuéntame, Musa, las causas; ofendido qué numen
o dolida por qué la reina de los dioses a sufrir tantas penas
empujó a un hombre de insigne piedad, a hacer frente 10
a tanta fatiga. ¿Tan grande es la ira del corazón de los dioses?
Hubo una antigua ciudad que habitaron colonos de Tiro,
Cartago, frente a Italia y lejos de las bocas
del Tiber, rica en recursos yviolenta de afición a la guerra;
de ella se dice que Juno la cuidó por encima de todas las tierras, 15
más incluso que a Samos. Aquí estuvieron sus armas,
aquí su carro; que ella sea la reina de los pueblos,
si los hados consienten, la diosa pretende e intenta.
Pero había oído que venía una rama de la sangre troyana
que un día habría de destruir las fortalezas tirias; 20
para ruina de Libia vendría un pueblo poderoso
y orgulloso en la guerra; así lo hilaban las Parcas.
Eso temiendo y recordando la hija de Saturno otra guerra
que ante Troya emprendiera en favor de su Argos querida,
que aún no habían salido de su corazón las causas del enojo 25
ni el agudo dolor; en el fondo de su alma
clavado sigue el juicio de Paris y la ofensa de despreciar
su belleza y el odiado pueblo y los honores a Ganimedes raptado.
sábado, 7 de octubre de 2017
Terceros. Práctica para orientadora oral
1) Si pensás antes de actuar, tenés chances de resolverlo.
2) Aunque pongas todo el empeño no podrás ser basquetbolista si mides un metro de altura.
3) A pesar de que tardamos mucho en llegar, el micro nos esperó para partir.
4) A menos que destruyas el vestido esa noche, te servirá para siempre.
5) Siempre que practiques deporte habitualmente, tu salud estará bien.
6) Por más que intentes, lo que la naturaleza no da, Salamanca no presta.
7) Por mucho que gasten, no lograrán comprar el refinamiento que desean.
8) Los doctores acudirán en la medida en que sea necesario.
9) El profesional intervendrá con la condición de que alguien pague sus honorarios.
10) En el caso de que finalmente agotemos el presupuesto, el banco nos otorgará un crédito.
2) Aunque pongas todo el empeño no podrás ser basquetbolista si mides un metro de altura.
3) A pesar de que tardamos mucho en llegar, el micro nos esperó para partir.
4) A menos que destruyas el vestido esa noche, te servirá para siempre.
5) Siempre que practiques deporte habitualmente, tu salud estará bien.
6) Por más que intentes, lo que la naturaleza no da, Salamanca no presta.
7) Por mucho que gasten, no lograrán comprar el refinamiento que desean.
8) Los doctores acudirán en la medida en que sea necesario.
9) El profesional intervendrá con la condición de que alguien pague sus honorarios.
10) En el caso de que finalmente agotemos el presupuesto, el banco nos otorgará un crédito.
martes, 3 de octubre de 2017
Cuartos. Ejercicio de integración entre Renacimiento y Barroco
o 1. Elaborar un cuadro que compare los siguientes aspectos de ambos movimientos: a. Estética y recursos b. Tópicos (Carpe diem, donna angelicata, locus amoemus, del polvo venimos al polvo vamos, amor sensual, etc.) c. Ideas fundantes o sensación del hombre de la época. d. Paradigma del movimiento (apolíneo o dionisíaco) e. Cosmovisión (teocéntrica o antropocéntrica) Pesimismo u optimismo. Tipo de moral (trascendente, o de la “fama”, honra u honor, etc.) f. Métrica y rima. Ejemplificar con un verso para cada movimiento. g. Escoger una estrofa representativa de cada movimiento.Y justificar por qué.
Cuartos. Cuestionario del Barroco
1. ¿Qué significa la palabra "barroco"? Exceso de ornamentos, exagerado.
¿Qué hecho histórico cambia el sentir de la época y da comienzo a este movimiento? La viruela decepciona al mundo de la ilusión renacentista que suponía que el hombre iba a vencer todo el entorno que lo rodeaba y hasta las enfermedades y la muerte. 2. ¿Qué explica que de pronto exista una tendencia al lujo, por un lado, y al ascetismo, por otro? ¿Cómo se manifiesta esto mismo en los géneros literarios que se practican? Son dos respuestas a la cercanía de la muerte. Algunos, pensando que morirán pronto, desde una perspectiva teocéntrica escogen ganar en vida la felicidad eterna y se aíslan, meditan y se privan de los placeres del mundo. Intentan ascender espiritualmente en esta vida. Otros, con una mirada más materialista, creen que deben disfrutar el aquí y ahora porque pronto morirán. Por lo tanto, dejan de guardar, de ser prudentes y se beben la vida de un sorbo. Son quienes eligen el lujo. En la respuesta ascética, la primera, se produce una literatura mística. Muchos de esos autores son santos de la iglesia además de escritores (Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Fray Luis de León.) La otra tendencia, la del lujo produce literatura grotesca de intención humorística y, por otro lado, literatura trágica atenta sobre todo al tempus fugit y el sinsentido de nacer para morir. 3. ¿Qué quiebre y qué continuidad hay entre este movimiento y el anterior? Se quiebra el espíritu, se cambia hacia el teocentrismo y lo dionisíaco. Pero la estética continúa. Sólo se la extrema en sus recursos, se exagera. Se entiende por estética a los recursos, la versificación, la métrica, la rima y los tópicos. 4. ¿Qué es el Cisma de la Iglesia, quién lo propone y cómo? ¿Qué es la Contrarreforma? El cisma es la división de la Iglesia en Católica y Protestante. La promueve, sin quererlo, Lutero, quien instaura una serie de críticas al estado de corrupción de la Iglesia desde hacía siglos y escandaliza al mundo. Las tablas en que consiste su crítica se difunden por toda Europa y muchas otras divisiones ocurren (Calvinismo, Anglicanismo, etc.) La Contrarreforma es la respuesta de la Iglesia Católica que, mediante un Concilio, reafirma los dogmas y el pensamiento de la Iglesia. 5. ¿Cómo impacta la Contrarreforma sobre las artes? Esos documentos no pueden ser leídos por el pueblo que sigue sin acceso a una educación generalizada, por lo que los Papas y Obispos hacen de mecenas a los artistas para que en imágenes pictóricas, escultóricas y aun en formas arquitectónicas las verdades defendidas en la Contrarreforma se difundan. ¿Qué propósito nuevo impulsa a los artistas y quiénes funcionan como mecenas? Para la Iglesia, ser mecenas responde a la necesidad de combatir la destrucción del dogma católico iniciada por Lutero. Para los artistas, la supervivencia, el prestigio, el dinero y la fama son los alicientes principales. 6. ¿Por qué se habla de "impactar" en el arte barroco? La exageración del barroco busca precisamente escandalizar, impactar, mover los sentimientos del espectador. ¿Cómo lo intentan los pintores y cómo los poetas? Los pintores, a través de los claroscuros, de los contrastes. Los poetas lo logran extremando los recursos, jugando con el lenguaje a buscar las formas jamás antes escritas. La originalidad en el decir. 7. Si continúan los recursos, los tópicos y los géneros literarios del movimiento renacentista, ¿qué diferencia hay con la poesía barroca? ¿Qué es el rococó? La forma más extrema del barroco, un submovimiento excesivamente ornamentado que determina que el péndulo se impulse hacia el otro extremo. 8. ¿Qué dos estilos poéticos son propios de esta época y en qué consiste cada uno? Dos estilos que conviven en esta época son el conceptismo, juego de conceptos o palabras, como las Redondillas de Sor Juana. Y el culteranismo, más propio de Góngora que está dado por un juego refinado y sofisticado del uso de las metáforas e imágenes sensoriales. Ambos estilos buscan la originalidad. 9. ¿Por qué llega más tarde a América y cómo impacta en el espíritu del continente el barroco? América está hecha de contrastes entre la cultura precolombina y la española. Por eso toma el barroco para expresar su propia identidad. Y, a diferencia de lo que sucede en la línea del tiempo europea, en América todos los movimientos tienen mucho del barroco característico americano. 1. Mencionar un poema grotesco y uno de tratamiento serio. Indicar qué métrica tienen y a quién pertenecen.
¿Qué hecho histórico cambia el sentir de la época y da comienzo a este movimiento? La viruela decepciona al mundo de la ilusión renacentista que suponía que el hombre iba a vencer todo el entorno que lo rodeaba y hasta las enfermedades y la muerte. 2. ¿Qué explica que de pronto exista una tendencia al lujo, por un lado, y al ascetismo, por otro? ¿Cómo se manifiesta esto mismo en los géneros literarios que se practican? Son dos respuestas a la cercanía de la muerte. Algunos, pensando que morirán pronto, desde una perspectiva teocéntrica escogen ganar en vida la felicidad eterna y se aíslan, meditan y se privan de los placeres del mundo. Intentan ascender espiritualmente en esta vida. Otros, con una mirada más materialista, creen que deben disfrutar el aquí y ahora porque pronto morirán. Por lo tanto, dejan de guardar, de ser prudentes y se beben la vida de un sorbo. Son quienes eligen el lujo. En la respuesta ascética, la primera, se produce una literatura mística. Muchos de esos autores son santos de la iglesia además de escritores (Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Fray Luis de León.) La otra tendencia, la del lujo produce literatura grotesca de intención humorística y, por otro lado, literatura trágica atenta sobre todo al tempus fugit y el sinsentido de nacer para morir. 3. ¿Qué quiebre y qué continuidad hay entre este movimiento y el anterior? Se quiebra el espíritu, se cambia hacia el teocentrismo y lo dionisíaco. Pero la estética continúa. Sólo se la extrema en sus recursos, se exagera. Se entiende por estética a los recursos, la versificación, la métrica, la rima y los tópicos. 4. ¿Qué es el Cisma de la Iglesia, quién lo propone y cómo? ¿Qué es la Contrarreforma? El cisma es la división de la Iglesia en Católica y Protestante. La promueve, sin quererlo, Lutero, quien instaura una serie de críticas al estado de corrupción de la Iglesia desde hacía siglos y escandaliza al mundo. Las tablas en que consiste su crítica se difunden por toda Europa y muchas otras divisiones ocurren (Calvinismo, Anglicanismo, etc.) La Contrarreforma es la respuesta de la Iglesia Católica que, mediante un Concilio, reafirma los dogmas y el pensamiento de la Iglesia. 5. ¿Cómo impacta la Contrarreforma sobre las artes? Esos documentos no pueden ser leídos por el pueblo que sigue sin acceso a una educación generalizada, por lo que los Papas y Obispos hacen de mecenas a los artistas para que en imágenes pictóricas, escultóricas y aun en formas arquitectónicas las verdades defendidas en la Contrarreforma se difundan. ¿Qué propósito nuevo impulsa a los artistas y quiénes funcionan como mecenas? Para la Iglesia, ser mecenas responde a la necesidad de combatir la destrucción del dogma católico iniciada por Lutero. Para los artistas, la supervivencia, el prestigio, el dinero y la fama son los alicientes principales. 6. ¿Por qué se habla de "impactar" en el arte barroco? La exageración del barroco busca precisamente escandalizar, impactar, mover los sentimientos del espectador. ¿Cómo lo intentan los pintores y cómo los poetas? Los pintores, a través de los claroscuros, de los contrastes. Los poetas lo logran extremando los recursos, jugando con el lenguaje a buscar las formas jamás antes escritas. La originalidad en el decir. 7. Si continúan los recursos, los tópicos y los géneros literarios del movimiento renacentista, ¿qué diferencia hay con la poesía barroca? ¿Qué es el rococó? La forma más extrema del barroco, un submovimiento excesivamente ornamentado que determina que el péndulo se impulse hacia el otro extremo. 8. ¿Qué dos estilos poéticos son propios de esta época y en qué consiste cada uno? Dos estilos que conviven en esta época son el conceptismo, juego de conceptos o palabras, como las Redondillas de Sor Juana. Y el culteranismo, más propio de Góngora que está dado por un juego refinado y sofisticado del uso de las metáforas e imágenes sensoriales. Ambos estilos buscan la originalidad. 9. ¿Por qué llega más tarde a América y cómo impacta en el espíritu del continente el barroco? América está hecha de contrastes entre la cultura precolombina y la española. Por eso toma el barroco para expresar su propia identidad. Y, a diferencia de lo que sucede en la línea del tiempo europea, en América todos los movimientos tienen mucho del barroco característico americano. 1. Mencionar un poema grotesco y uno de tratamiento serio. Indicar qué métrica tienen y a quién pertenecen.
Cuartos. Ejercicio de lectura "Las penas del joven Werther" de Goethe
Escoger y subrayar en el fragmento una cita para los siguientes temas típicamente románticos: 1) Sensibilidad del poeta 2) Presencia de lo divino 3) Relación con el bosque y los lugares abiertos 4) Incomprensión de la sociedad a la visión del poeta 5) Expresión hiperbólica de los sentimientos 6) Subjetividad (uso de primera persona al narrar) 7) Atracción con la muerte 8) Reacción contra el imperio de la razón 9) Curiosidad de la sociedad hacia la rareza del artista 10) El poeta vuelca sus sentimientos en el paisaje 11) Defensa de los transgresores y de la pasión.
Cuartos. Cuestionario Realismo y "Dos amigos"
1. ¿Cuál es la palabra clave del Realismo? ¿Cómo se logra en los textos?
2. ¿Qué proceso económico produce el gran cambio en el Siglo XIX? ¿En qué consiste esa revolución?
3. ¿Qué se propone el artista realista?
4. ¿Cómo es el héroe realista? ¿Qué tipo de temáticas trata esta literatura?
5. ¿Qué género se practica más?
6. ¿Qué es "Madame Bovary? ¿Quién es su autor? ¿Qué narra?
7. ¿Qué es "Rojo y Negro"? ¿Quién es su autor? ¿Qué narra hacia el final?
8. ¿Qué es "Dos Amigos", quién es su autor y qué narra?
9. ¿Qué proponen como nueva sensibilidad estos tres textos respecto al Romanticismo? ¿En qué detalle de cada uno se ve esa filosofía del Movimiento anterior y cómo responden estos textos realistas?
10. ¿Qué conflicto tienen los personajes de "Dos amigos"? ¿Por qué podría decirse que el espíritu trágico del Realismo se ve muy bien en este texto?
2. ¿Qué proceso económico produce el gran cambio en el Siglo XIX? ¿En qué consiste esa revolución?
3. ¿Qué se propone el artista realista?
4. ¿Cómo es el héroe realista? ¿Qué tipo de temáticas trata esta literatura?
5. ¿Qué género se practica más?
6. ¿Qué es "Madame Bovary? ¿Quién es su autor? ¿Qué narra?
7. ¿Qué es "Rojo y Negro"? ¿Quién es su autor? ¿Qué narra hacia el final?
8. ¿Qué es "Dos Amigos", quién es su autor y qué narra?
9. ¿Qué proponen como nueva sensibilidad estos tres textos respecto al Romanticismo? ¿En qué detalle de cada uno se ve esa filosofía del Movimiento anterior y cómo responden estos textos realistas?
10. ¿Qué conflicto tienen los personajes de "Dos amigos"? ¿Por qué podría decirse que el espíritu trágico del Realismo se ve muy bien en este texto?
Cuartos. Cuestionario Neoclasicismo y Romanticismo
1.¿Qué es el Neoclasicismo, en qué periodo histórico sucede? ¿Contra qué reacciona? 2.¿Qué es el Enciclopedismo y en qué sentido revoluciona la ciencia y el saber? 3.¿Qué modelos intenta imitar el Neoclasicismo? 4. ¿Qué es el Racionalismo y cómo se manifiesta en este periodo? ¿Qué significan las expresiones "El siglo de las Luces" y la "Iluminación" o "Iluminismo"? 5. ¿Qué tipo de literatura se produce en esta época? ¿Qué les interesa reflejar? 6. ¿Qué filosofía y filósofos brillan? 7. ¿Qué son las fábulas? ¿Qué autores se destacan en ellas y qué fines persiguen estas construcciones literarias? 8. ¿Qué espíritu y qué paradigma prevalecen en el Neoclasicismo? 9. ¿Qué es el Romanticismo? ¿Cómo y dónde se origina? ¿Contra qué reacciona? 10. ¿Qué relación tiene el artista con la Naturaleza en este periodo? 11.¿Qué espíritu y qué paradigma prevalecen en el Romanticismo? 12. ¿Cómo se retrata al Yo poético? ¿Qué intenta reflejarse del hombre y su relación con el mundo? 13. ¿Qué idea de la inspiración posee el artista romántico? 14. ¿Qué relación se le otorga al bosque? 15. Señalar los aspectos netamente románticos que aparecen en el Fragmento de "Las penas del joven Werther" de Goethe y en la leyenda "La ajorca de oro" de Gustavo Adolfo Bécquer.
miércoles, 27 de septiembre de 2017
Quintos. Práctica para corroborar que saben bien lo de cuarto.
Completar los blancos y luego ordenar cronológicamente los párrafos, indicando una coordenada. (Ej: 1.° F, 2.° A, etc.) a) La figura del poeta, en este periodo, fue más que el creador de un texto, en cambio, se tornó tan protagonista como su obra, describiendo una personalidad excéntrica. Se siente ………………….. al hombre común, por su extrema ………………………. y busca a Dios en el espacio del ……………………., sitio plagado de presencias, que lo lleva a recuperar la mitología de la …………………………….. y sus contrastes. También bebe de otro movimiento, el ………………………., también caracterizado por la alternancia de elementos opuestos. Lo más digno de expresarse en este movimiento es la ……………….., y reacciona contra el excesivo …………………………. del Movimiento ……………………….., que lo precede. b) Un texto representativo del Movimiento del ………………………. es la obra de Cervantes, ……………………, donde temas de preocupación como la locura se plantean directamente. El protagonista se vuelve loco de tanto……………………………………., y decide salir como …………………..andante. Todo ocurre en un marco que hace contrapunto con su demencia, por lo tanto, se topa con personajes ……………………. que trabajan como venteros, prostitutas, bachilleres, campesinos. De tal modo, Cervantes utiliza la polifonía para retratar el modo de expresarse de cada ……………. social. c) Luego de los excesos de ornamentos del …………………………., el cansancio artístico determina la creación de un nuevo Movimiento, el ……………………, donde la preocupación por la organización política de los pueblos mina todo texto artístico. Se retorna sobre los íconos de la ………………………………………, y sobre sus reglas, lo cual medra un poco la creatividad, dando a luz un tipo de literatura excesivamente racional, donde se destacan ensayos y fábulas de intención didáctica. Se trata del tiempo en que el ……………………., proceso cultural por el cual se sistematizan los saberes en una división por áreas y comienza a pensarse seriamente en la educación de los pueblos. d) En el periodo de la …………………………………………….. cuando comienza la crisis de la moral antigua y aún no existe una alternativa ética, surgen textos como …………………………., cuyas historias enmarcadas desnudan el estado de corrupción de la sociedad en vistas del vaciamiento de los valores sostenidos en tiempos anteriores. El relato posee un marco en el cual ………………………………. viajan a la campiña ……………… para escapar de ……………………… que amenazaba a la población del siglo ………………. e) El Movimiento llamado ………………………… surge durante el siglo XIX, como una reacción contra los problemas sociales ocasionados por la Revolución Industrial. En efecto, las fuerzas laborales distribuidas en sectores agrícolas y ganaderos de pronto dejaron su actividad rural para hacinarse en las ciudades y satisfacer las necesidades de mano de obra de los industriales. El protagonista de esta literatura deja su condición de héroe y se torna, en cambio, un sujeto representativo de un ………….. social. El eje de todo texto de este movimiento es la ……………………, es decir la construcción de argumentos y situaciones que resulten creíbles. Esto se logra mediante la descripción y la inclusión de datos ………….-……………. definidos. f) En las bases de la Literatura Universal se yergue la cultura griega. Durante el siglo … a.C. hechos que hoy se conocen como reales motivaron la escritura de un texto llamado ………………… que relata hechos cuyo marco histórico es la célebre Guerra de…………… No obstante, el interés de ……………., su autor, se circunscribe a describir los hechos en los que se evidencia la cólera de ………….., de tal forma que a partir de una mínima muestra se despliega un mundo total. g) ……………………. es un texto cuyo argumento describe un viaje por las regiones del Infierno, …………………. y el…………………… Allí el autor y protagonista, ……………………………., es guiado por …………………., autor de La Eneida, quien lo conduce en una catábasis similar a la que él mismo había hecho en su texto. Pero no logra acompañarlo hasta el final porque, al haber nacido…………………………. Y no haber sido……………………, no puede arribar al …………………, según se creía durante la ………………… Quien lo conduce, en ese tercer reino, es, entonces……………………, símbolo de la ……………….. que, como don de Dios, es requisito para llegar al fin del viaje. h) En este periodo que va desde el siglo XVI hasta el XVIII se produce más que ningún otro género el de la …………………….. En el que todas estas sensaciones dominantes se hacen visibles a través de tópicos como…………………… y …………………., ya vigentes en el periodo anterior, el ………………………, pero ahora llevados al extremo, mediante el recurso de la hipérbole. Los autores que brillan en este contexto son…………………, ……………………. y la mexicana………………………. cuya defensa de las …………………… es célebre para el público más amplio. i) Cuando la pacificación de la tierra europea y los acuerdos entre señores feudales dejaron sin función a los ejércitos, la manutención de los numerosos hombres dedicados a la guerra reclamó una solución. Así se decidió marchar hacia………………….. a una serie de expediciones llamadas ……………….., que tenían como objetivo oficial recuperar ……………………..(ciudad) para la ………………………., y recuperar las ………………… que luego serían exhibidas en monasterios. A partir de ese contacto entre Oriente y Occidente, se trajeron nuevos……………………. que pronto comenzaron a fabricarse. Obras griegas también ingresaron en Europa y estimularon la necesidad de crear …………………., centros donde difundir los nuevos y los antiguos saberes.
lunes, 25 de septiembre de 2017
Terceros. Práctica de condicionales
1. Siempre que practiques mucho, tendrás excelentes habilidades.
2. A menos que intentes evitar por todos los medios la caída, correrás grandes riesgos cruzando ese puente colgante.
3. Los soldados liberaron a las mujeres con la condición de que partieran de inmediato con los niños.
4. En el caso de que no puedas asistir, avísale a tu cuñado que puede usar las entradas.
5. Si muestras todas tus debilidades, el mundo se aprovechará de eso y te destruirá.
2. A menos que intentes evitar por todos los medios la caída, correrás grandes riesgos cruzando ese puente colgante.
3. Los soldados liberaron a las mujeres con la condición de que partieran de inmediato con los niños.
4. En el caso de que no puedas asistir, avísale a tu cuñado que puede usar las entradas.
5. Si muestras todas tus debilidades, el mundo se aprovechará de eso y te destruirá.
domingo, 24 de septiembre de 2017
Cuartos. Guía de estudio para integrador
1) ¿Qué es la literatura? ¿Qué fines persigue? ¿Cuál es su relación con la ficción? 2) ¿Qué es el mito? ¿Con qué intención se enseña de generación en generación? ¿Por qué Mircea Eliade sostiene que se trata de "historias verdaderas" y con qué tipo de relato las opone? 3) ¿Qué es la Antigüedad clásica? ¿Qué espíritu prevalece en ella y qué características tiene? 4) ¿Quién es el autor de la "Ilíada"? ¿Quién es el protagonista y qué cuenta la historia? 5) ¿Qué episodio mítico da origen a la Ilíada? ¿Cuál parece ser el motivo político en cambio? 6) ¿Quién es Ulises, qué cuenta de él la "Odisea" y por qué la obra se denomina de ese modo? 7) ¿Qué simbolizan las sirenas? ¿Qué episodios de la vida podrían ser identificados con su canto? 8) ¿Qué son y para qué eran útiles los "epítetos perifrásticos"? Dar un ejemplo 9) ¿Qué cuenta el mito de Perséfone? ¿Qué fenómeno natural explica? 10) ¿Qué cuenta el mito de Europa? ¿Qué fenómeno histórico explica? 11) ¿Qué narra el mito de Cronos y qué realidad humana refleja? 12) ¿Qué cuenta el mito de Pandora? ¿Qué resulta de la transgresión? 13) ¿En qué consiste el bautismo de Aquiles y qué efectos tiene sobre su cuerpo? 14) ¿A qué género pertenece "Edipo Rey"? ¿Cómo son sus presentaciones y quiénes asisten a ellas? 15) ¿Por qué la tragedia griega era considerada, para los atenienses, un modo de educar las emociones? ¿Qué importancia tiene esa función en el marco del orden democrático de la ciudad? 16) ¿Cuál es la función del coro en la tragedia griega? 17) ¿Qué conflicto afronta la ciudad de Tebas en la obra y cuál es su origen? 18) ¿Cuáles son los momentos de mayor "hybris" de la obra? ¿Quién los protagoniza? 19) ¿Quién es Tiresias y cuál es su función en la tragedia? 20) ¿En qué sentido rescata Freud al protagonista de esta obra? 21) ¿Qué similitud existe entre "Edipo Rey" y el género policial? 22) ¿Qué es la Edad Media, en qué periodo de la historia se ubica y qué características generales presenta? ¿Qué espíritu prevalece en ella? 23) ¿Qué sucede desde el punto de vista cultural en el primer periodo de la Edad Media? ¿A qué condiciones políticas responden esos hechos? 24) ¿Qué son el "ciclo carolingio" y el "ciclo artúrico"? 25) ¿A qué época corresponden sus productos? ¿Los hechos de qué época relata el ciclo carolingio? 26) Describir el orden social y los hechos fundamentales de la Alta Edad Media. 27) ¿Cuál es el papel social de los "Cantares de Gesta"? 28) ¿Qué papel cumple la "Leyenda del Rey Arturo" en la unificación bretona? ¿Qué pueblos intervienen en esa integración? ¿Qué valores encarna? 29) ¿Qué simboliza la "Mesa Redonda"? 30) ¿Qué cambios generan las Cruzadas? ¿Qué aportes culturales se incorporan gracias a ellas en Occidente? 31) ¿Cómo es el nuevo orden social? ¿Cómo se produce el crecimiento de las ciudades? 32) ¿Cómo se denomina al nuevo periodo, qué intenta reflejar su literatura y qué tipo de héroe irrumpe en sus creaciones? 33) ¿Qué es "El Decamerón"? ¿Quién es su autor? ¿Por qué lleva ese nombre? ¿Cuál es su argumento? 34) ¿Qué son las historias enmarcadas? 35) ¿Qué moralidad reflejan los personajes del cuento de Andreuccio respecto a sus antecedentes de la "Alta Edad Media"? 36) ¿Qué le interesa retratar a la literatura de la Baja Edad Media? 37) ¿Quién fue Geoffrey Chaucer? ¿Qué texto enmarcado produce y cuál es su argumento general? 38) En la historia narrada por el Doctor en Medicina, ¿qué moralidades se contraponen? ¿Por qué no puede decirse que el narrador defienda la moral de la Alta Edad Media? ¿Qué concepción antropocéntrica anticipa? 39) ¿Cuál es el argumento de "Los cuentos de Canterbury", qué lenguaje se escoge y qué aclaraciones hace el narrador al respecto? 40) ¿Qué es la "Divina Comedia"? ¿Quién es su autor? ¿En qué sentido la obra pertenece a la Baja Edad Media, aunque también puede considerarse afín a la Alta Edad Media, y anticipa, igualmente el Renacimiento? 41) ¿Qué particularidades posee la estructura de la "Divina Comedia"? 42) ¿En qué cuatro sentidos debiera medirse su obra según Dante Alighieri mismo? 43) ¿Qué simbolizan Dante, Virgilio y Beatrice en el Cántico? 44) ¿Qué filosofía ficcionaliza la "Divina Comedia"? 45) ¿Quiénes son Paolo y Francesca? ¿Qué los condenó y en qué círculo están? 46) ¿Quién es Caronte? ¿Cuál es su función? 47) ¿Cómo se llama el círculo de los traidores? ¿Dónde está ubicado? ¿A qué están sometidos sus condenados? 48) Según la obra, ¿hasta dónde puede conocer la Pura Razón? 49) ¿Qué personajes están en el Limbo y por qué? 50) ¿Qué puede salvar a los hombres? ¿Es lo mismo la Visión Beatífica que la Salvación? Explicar 51) ¿Qué obra inspira a Dante y quién es su autor? ¿Cómo le hace honor Dante a dicho autor? 52) ¿Qué es el Renacimiento? ¿Qué hechos históricos acompañan su surgimiento? 53) ¿Qué espíritu prevalece en él y qué sensación retrata el pensamiento de la época? 54) ¿En qué sentido genera una revolución cultural la nueva perspectiva? 55) ¿Cuál es el argumento de Don Quijote de la Mancha? ¿Quién es su autor y en qué época fue escrita? 56) ¿Qué tipo de personaje es Don Quijote? ¿Por qué la crítica sostiene que el Quijote se "sanchiza" y Sancho se "quijotiza"? 57) ¿A qué clase de género literario parodia Don Quijote, y a qué época corresponde? ¿Por qué motivo alguna crítica lo considera una obra seria? 58) ¿Cuál es el objetivo del protagonista y qué tan exitoso es? 59) ¿Qué estética, qué temas y tópicos aborda la lírica renacentista? ¿Qué autores brillan en este género? 60) ¿Qué es el Barroco? ¿Qué espíritu prevalece en él y qué sensación es la que lo identifica? 61) ¿Qué dos estilos irrumpen en el barroco? ¿Cuáles son sus características? 62) ¿Qué proceso religioso favorece la extensión del movimiento y de sus recursos expresivos? ¿Cuáles son? 63) ¿Quién es Sor Juana Inés de la Cruz? ¿En qué sitio y siglo escribe? ¿Qué tendencia barroca destaca más en su "Redondilla"? 64) ¿En qué sentido el Barroco rompe con el Renacimiento y en cuál es una continuidad? 65) ¿Qué es el Neoclasicismo? ¿Qué lo caracteriza? ¿A qué potencia humana rinde culto? ¿Dónde posee mayor aceptación? ¿Qué espíritu posee? 66) ¿Qué es el enciclopedismo y qué transformación suya cambia para siempre el Saber? 67) ¿Qué tipo de obra literaria se practica? ¿Con qué fines? 68) ¿Qué relación tiene con la Antigüedad clásica y sus normas? 69) ¿Qué es el Romanticismo? ¿En dónde surge y en qué época? ¿Qué espíritu posee? 70) ¿Qué le interesa reflejar al Romanticismo? ¿Qué potencias humanas se rescatan como fenómeno novedoso? 71) ¿Qué actitud política se asume? ¿Qué consecuencias genera en las colonias americanas dicha mirada? 79) ¿Qué sitio se le concede a la subjetividad en este movimiento y cuál a la originalidad? 80) ¿Qué es el realismo? ¿Qué le interesa reflejar? ¿En qué periodo se ubica y cuál es el marco social y político en el que surge? 81) ¿Qué tipo de mundo refleja y qué tipo de protagonistas? 82) ¿Qué es la verosimilitud? ¿Qué herramientas utiliza para crear verosimilitud? 83) ¿Qué es el modernismo? ¿A qué época corresponde? ¿Cuál es su interés primero y por qué? ¿Contra qué movimientos reacciona? 84) ¿Quién es su principal referente? ¿En qué continente surge y qué tiene de particular este hecho? 85) ¿Qué recursos y qué elementos estéticos utiliza para sus textos? Ejemplificar con "Sonatina"
Quintos. Cuestionario guía para integrador.
1.¿Qué son los géneros literarios? 2. ¿Quién reglamenta los géneros literarios antiguos y qué división propone? 3. ¿Qué es la épica? 3. ¿Qué son los Cantares de Gesta, a qué época corresponden y qué papel social cumplen en las sociedades en las cuales surgen? ¿En qué idiomas se escriben? 4. Describir el argumento del Mío Cid. 5. ¿Qué características posee la épica española en comparación con la francesa? 6. ¿Por qué motivo los enemigos pasan de ser vascongados en la realidad a moros en el texto? ¿Qué contexto histórico justifica esa trasmutación? 7. ¿En qué elementos es posible adivinar el cristianismo medieval en el Mío Cid, y a qué tipo de concepción de religión se refiere? 8. ¿Qué es la Dramática? 9. ¿Qué son las unidades de tiempo, lugar y acción de la tragedia griega? 10. ¿A qué se denomina "Teatro Isabelino" y en qué contexto geográfico e histórico surge? 11. ¿Qué hechos dramatiza la obra Hamlet? 12. ¿Qué relación se establece entre las unidades de tiempo, lugar y acción en Hamlet? 13. ¿Por qué algunos críticos opinan que Hamlet es un drama y otros que es una tragedia? ¿Qué diferencia hay entre ambos géneros? 14. ¿Qué conflictos se plantean en Hamlet primaria o secundariamente? 15. ¿Qué planteo religioso se hace a través del personaje del Rey Hamlet ya muerto? 16. ¿Qué sentido de realidad supone el texto a partir del dato de la aparición del fantasma del Rey muerto? 17. ¿Qué se valora más en el conflicto político según se resuelve: la unión nacional o la nobleza personal? 18. ¿Qué es la lírica? 19. ¿Cómo se daba su transmisión? 20. ¿En qué característica de la lírica provenzal impacta la devoción a la Virgen María? 21. ¿Cómo se acompañaba la lírica y por qué motivo recibe ese nombre este género mayor? 22. ¿Cómo es la división de Géneros Modernos? 24. ¿Qué es el cuento tradicional? ¿Cuáles son las teorías que explican su origen? 23. ¿Qué son las funciones de Propp? 25. ¿Qué características tiene el cuento tradicional respecto a la ubicación espacio-temporal del relato? 26. ¿Qué es el cuento moderno? Explicar la teoría del cuento de Edgar Allan Poe. 27. ¿Cómo se aplica la teoría del cuento a "El corazón delator" de Edgar Allan Poe. 28. Describir al narrador del cuento según su definición y según tu propia mirada. 29. ¿Por qué creés que al protagonista le molesta el ojo del viejo? 30. ¿Qué hecho delata al narrador ante la policía? 31. ¿Qué imagen aparece mientras el viejo está muriendo para luego funcionar como un indicio en el momento de la resolución del cuento? 32. ¿Qué es la literatura fantástica? ¿Qué opina Todorov respecto al género fantástico? ¿Qué clasificación genera para los textos que incluyen hechos extraordinarios? 36. Dar un ejemplo de cada género que menciona Todorov. 37.¿Qué argumenta el cuento "El otro" de Borges? 38. ¿Qué metáfora utiliza Borges para reflejar la naturaleza del tiempo y a qué filósofo pertenece? ¿Qué refleja la imagen? 39. ¿Cómo percibe cada personaje el encuentro? ¿Por qué uno lo recuerda y el otro no? 40. ¿Qué compromiso social tiene el joven y qué postura asume el viejo respecto a las causas idealistas? 41. ¿Cómo refuta el joven la veracidad de los detalles que el anciano le ofrece para comprobar que ambos son la misma persona? 42. ¿Qué vínculo extraño hay entre los protagonistas de "Casa Tomada" de Cortázar? ¿Qué indicios lo sustentan? 43. ¿Qué implica la afición de los protagonistas por llenar el espacio de palabras? ¿Por qué el narrador sostiene que "se puede vivir sin pensar"? 44. ¿De qué parece símbolo la casa, según dicta su arquitectura y los conflictos de los protagonistas? ¿Qué papel asumen los protagonistas y cómo se manifiesta? 45. ¿Qué teoría científica o filosófica supone el texto de Ray Bradbury "El ruido del trueno"? ¿En qué consiste y qué otro nombre recibe? 46. En "El ruido del trueno", ¿Por qué motivo una leve transformación en el pasado puede ocasionar catástrofes y, en cambio, se permite cazar dinosaurios sin que existan efectos nefastos? 52. ¿Qué cambios se producen al regreso del Safari y por qué?53. ¿Qué es la novela? 54. ¿A qué
género mayor pertenece y qué características posee en el siglo XX y cuáles en
el S XIX? 55. ¿Quién es el autor y cuál es el tema de “La invención de Morel”?
56. ¿En qué medida los hechos narrados pueden anticipar hechos sociales de nuestro
tiempo?
57.
¿Por qué al principio se perfila el texto como una novela fantástica y
luego evoluciona hacia una novela de ciencia ficción? 58. ¿Qué se propone
el protagonista? ¿Lo cumple? 59. ¿Qué se
propone el científico? ¿Lo logra? 60. ¿Qué idea de inmortalidad se ve en el
texto?
jueves, 7 de septiembre de 2017
Cuartos. Cuestionario guía de Renacimiento
1. ¿Qué hechos dan comienzo al Renacimiento y la Edad Moderna? ¿En qué siglos se da? 2. ¿En qué consisten los avances culturales de esta época? ¿Qué sucede con la certeza medieval de las verdades que proponía la Iglesia? 3. ¿Qué espíritu y qué paradigmas tiene el Renacimiento? ¿Qué método de conocimiento se impone sobre todo? 4. ¿Por qué se denomina así este movimiento? 5. ¿Qué dos palabras clave lo retratan? Desarrollar. 6. ¿Qué le preocupa al hombre común de la época y cómo se manifiesta esto en el héroe de los textos renacentistas? 7. ¿Qué moral predomina en este movimiento? ¿Cómo es el héroe típico y cuál es la finalidad de los textos literarios? 8. ¿De qué se trata el Quijote, qué parodia y cómo? 9. Referir al menos tres elementos de El Quijote que manifiesten la incertidumbre y la duda en la cultura de la época. 10. ¿Qué dice la crítica de El Quijote? 11. ¿Cuáles son los tópicos y cómo es la rima y la métrica de la lírica renacentista? Mencionar un poeta de esta época.
Cuartos. Cuestionario de "El hidalgo caballero don Quijote de la Mancha"
1. ¿Cuántas partes tiene “El Quijote” qué diferencia hay para el personaje entre la primera y la segunda? ¿Por qué se dice que hay un juego de realidad-ficción en este aspecto? 2. ¿Quién es el narrador de la historia? ¿Qué juego se inaugura con su procedencia y autoría? ¿Por qué en la página 87 se interrumpe la acción y se promete retomarla después? 3. ¿Cuáles son los motivos por los cuales se volvió loco El Quijote? 4. ¿Cómo es su verdadero nombre? ¿En dónde ocurre la historia? ¿Por qué se dice que la duda renacentista atraviesa el texto? 5. ¿Qué ejemplo toma el protagonista para bautizarse como “Don Quijote de la Mancha”? 6. ¿A quién le ofrece sus futuras victorias? ¿Quién es y cómo la ve él? 7. ¿Qué significa “armarse caballero” y cómo era la ceremonia antiguamente? ¿Cómo se da en la vida del Quijote? 8. Hacer un listado de los personajes de diferentes clases que se topan con El Quijote. 9. ¿Con quién confunde a los molinos de viento? ¿De qué intenta convencerlo Sancho? 10. ¿Por qué pasa noches en vela El Quijote queriéndose parecer a los caballeros? ¿Qué hace Sancho, en cambio? 11. ¿Qué cambio sufre El Quijote cerca de su muerte? ¿En qué sentido él se sanchiza y Sancho se quijotiza? 12. ¿Qué dice el testamento de Don Quijote? ¿Cómo muere y por qué se asegura el narrador de contar bien su muerte, a qué le teme?
Cuestionario "La tumba" de Lovecraft
1. ¿En qué circunstancia está el narrador al comienzo del texto?
2. ¿Contra qué tipo de filosofía se manisiesta el narrador? ¿Qué concepción de realidad le opone?
3. Caracterizar al personaje según se describe.
4. ¿Qué sitio visita durante las noches Jervas Dudley?
5. ¿En qué sentido el personaje abre los límites de la realidad. Ejemplificar.
6. Según el narrador existe una continuidad entre la vida y la muerte. Citar un pasaje en que se exprese esta idea.
7. La irrupción de un texto en el relato parece ser un indicio. ¿De qué?
8. ¿Cómo descubre el personaje la llave que abre la cripta?
9. ¿Qué hábitos cambia el joven a partir del ingreso a la cripta?
10. ¿Qué idea de muerte hay en el texto? ¿Qué sugiere el hecho de que el dueño de la tumba y el protagonista del texto tengan el mismo nombre?
11. ¿Qué dos interepretaciones plantea el texto? ¿Por cuál te inclinás? Justificar con el texto.
12. ¿Cómo explican sus padres el conflicto del hijo?
2. ¿Contra qué tipo de filosofía se manisiesta el narrador? ¿Qué concepción de realidad le opone?
3. Caracterizar al personaje según se describe.
4. ¿Qué sitio visita durante las noches Jervas Dudley?
5. ¿En qué sentido el personaje abre los límites de la realidad. Ejemplificar.
6. Según el narrador existe una continuidad entre la vida y la muerte. Citar un pasaje en que se exprese esta idea.
7. La irrupción de un texto en el relato parece ser un indicio. ¿De qué?
8. ¿Cómo descubre el personaje la llave que abre la cripta?
9. ¿Qué hábitos cambia el joven a partir del ingreso a la cripta?
10. ¿Qué idea de muerte hay en el texto? ¿Qué sugiere el hecho de que el dueño de la tumba y el protagonista del texto tengan el mismo nombre?
11. ¿Qué dos interepretaciones plantea el texto? ¿Por cuál te inclinás? Justificar con el texto.
12. ¿Cómo explican sus padres el conflicto del hijo?
Quintos. Cuestionario "El ruido del trueno"
1. ¿Cuál es el vehículo en el que viajan los personajes y cuál el destino? 2. ¿Quién organiza el viaje y qué funciones tiene la organización? 3. ¿Qué tecnología y qué conocimiento científico o geológico supone el cuento? 4. ¿Quién es el presidente elegido al principio del texto y quién al regresar del viaje? ¿Qué características tiene cada uno? 5. Señalar sobre el texto el pasaje que muestra la posibilidad de invertir el tiempo. Enumerar tres imágenes que el autor utiliza para describirla. 6. ¿Cómo explica el texto la teoría científico-filosófica de la que parte? 7. ¿Qué advertencia se le hace al pasajero y so pena de qué? ¿Por qué motivo? 8. ¿Qué grado de conocimiento certero tienen los organizadores de los efectos ocasionados por sus intervenciones? 9. ¿Qué evita la inoculación de bacterias modernas en el mundo prehistórico? 10. ¿Por qué a pesar de todo, está permitido matar dinosaurios? ¿Por qué se los elige y cómo los identifican los cazadores? 11. ¿Qué sucede según el texto cuando uno se cruza consigo mismo en el viaje temporal? 12. ¿Qué le sucede a Eckels al ver al Tyranosaurius Rex? 13. ¿Qué regresa a buscar Eckels antes de volver? 14. ¿Qué descubre Eckels pegado a su zapato? 15. ¿Cuáles son los cambios ocurridos en el presente del 2055, al volver? 16. ¿Qué imagen utiliza el autor para referir la cadena de consecuencias que la muerte de la mariposa ocasiona? 17.¿Qué conocimientos científicos supone el texto? 18. ¿Cómo se denomina la teoría filosófico-científica de la que parte el cuento?¿Qué propone exactamente? 19. Explicar qué significa la expresión "El efecto mariposa" y de dónde proviene
Quintos. Cuestionario "El corazón delator"
1. ¿Cuál es el estado psíquico del narrador de acuerdo con su perspectiva? ¿Cuál es tu opinión al respecto? 2. ¿Qué efecto produce el nerviosismo sobre los sentidos, según su propia mirada? 3. ¿Cuál es el objeto que fastidia al protagonista y qué está dispuesto a hacer para eliminarlo? 4. ¿Qué dos partes o secuencias narrativas tiene el texto? ¿En qué consiste cada una? 5. ¿Cómo mata a la víctima y cómo procesa su cuerpo? 6. ¿Qué excusas le da a los policías en principio? 7. ¿Qué hecho cree él que lo delata ante las autoridades policiales? ¿Cuál es el hecho que realmente lo delata para los policías? 8. ¿Cón qué enfermedad psíquica es compatible la actitud del protagonista? Investigar. 9. ¿Por qué se llama así la obra? 10. ¿Cuál es el indicio fundamental para comprender el texto? ¿En qué dos momentos clave aparece?
Cuartos. Cuestionario "El Decamerón"
1. ¿Hacia dónde se dirige Andreuccio?¿En qué sentido este viaje es un viaje de iniciación? 2.¿Qué imprudencia comete en el mercado? ¿Quién aprovecha este hecho? 3. ¿Qué engaño urde la joven siciliana y cómo resulta? 4. ¿Cómo sale de ese entuerto? ¿Qué propuesta acepta? 5. El texto propone un juego de peripecias, y a la vez predica la buena suerte del protagonista. ¿Cómo se explica? 6. Señalar los golpes de suerte y de mala suerte que recibe el protagonista. 7. Comparar el héroe de este relato con el héroe de la Alta Edad Media. 8. ¿Qué se lo insta a aprender al protagonista con los episodios que vive? 9. ¿Qué tipo de moralidad tienen los personajes? 10. ¿Cómo termina el personaje en relación a cómo comienza?
Cuartos. Cuestionario "Los cuentos de Canterbury"
Cuartos. Cuestionario "Los cuentos de Canterbury" Cuestionario a propósito de "Los cuentos de Canterbury" en general 1. ¿A qué género corresponde la obra completa? ¿Cuál es el referente de este género, cómo llega a Europa y a qué libro emula? 2. ¿Cuál es la historia central que articula el resto de los textos? 3. ¿Qué nivel de educación exhibe el narrador de la obra general? ¿Por qué parece contradictoria su justificación? 4. ¿Qué refleja mediante el lenguaje que escoge para cada uno de los personajes narradores? ¿Qué relación podría establecerse entre el modo de hablar de cada uno y la nueva organización social que se está desarrollando en la Baja Edad Media? 5. ¿Quién es el autor de la obra, de qué origen es y en qué época vive? 6. ¿Posee el autor, según revela su escritura, una postura moral respecto al estado de la sociedad? ¿Denuncia algún mal? ¿Adhiere a alguno? "Historia del Doctor en Medicina" 1. ¿Quiénes son las víctimas y cómo son afectadas por el agresor? 2. ¿Qué altura moral tiene Virginia y en qué decisión lo demuestra? 3. ¿A qué autoridades religiosas y filosóficas se menciona, y con qué objeto? ¿A qué pecados se alude y con qué virtudes se contrapone a Virginia? 4. ¿Qué móvil impulsa al juez y qué está dispuesto a hacer para concretarlo? 5. Citar un pasaje que presente la concepción teocéntrica de la Alta Edad Media en el texto. Citar uno en que se transparente la moral antropocéntrica del Renacimiento. Citar un tercero en que se vea la decadencia del ideal moral teocéntrico. 6. ¿Cuál es la moraleja o mensaje didáctico del texto?
miércoles, 30 de agosto de 2017
Terceros. Otro esquema de práctica
1) Escribir tres oraciones que posean una suboración sustantiva. (De Sujeto, de Predicativo y de O.D.) Analizarlas.
2) Escribir tres oraciones que tengan PIAdv. (De causa, de Fin y de Tiempo) Analizar.
3) Escribir tres oraciones que tengan PIAdj. (Con nexo "que" y con nexo "cuyo"). Analizar.
4) Escribir dos oraciones cuya Proposición Incluida Sustantiva sea Aposición de la oración principal. Analizar.
5) Escribir dos oraciones cuya Proposición Incluida Sustantiva sea un Término de la oración principal. Analizar.
2) Escribir tres oraciones que tengan PIAdv. (De causa, de Fin y de Tiempo) Analizar.
3) Escribir tres oraciones que tengan PIAdj. (Con nexo "que" y con nexo "cuyo"). Analizar.
4) Escribir dos oraciones cuya Proposición Incluida Sustantiva sea Aposición de la oración principal. Analizar.
5) Escribir dos oraciones cuya Proposición Incluida Sustantiva sea un Término de la oración principal. Analizar.
Quinto. Otro texto
La
cueva
Cuando era niño
me encantaba jugar con mis hermanas debajo de las colchas de la cama de mis
papás. A veces jugábamos a que era una tienda de campaña y otras nos creíamos
que era un iglú en medio del polo, aunque el juego más bonito era el de la
cueva. ¡Qué grande era la cama de mis papás! Una vez cogí la linterna de la
mesa de noche y le dije a mis hermanas que me iba a explorar el fondo de la
cueva. Al principio se reían, después se pusieron nerviosas y terminaron
llamándome a gritos. Pero no les hice caso y seguí arrastrándome hasta que dejé
de oír sus chillidos. La cueva era enorme y cuando se gastaron las pilas ya fue
imposible volver. No sé cuántos años han pasado desde entonces, porque mi
pijama ya no me queda y lo tengo que llevar amarrado como Tarzán.
He oído que mamá
ha muerto.
Fernando Iwasaki (Lima,
1961), Ajuar funerario (Páginas de Espuma, 2004)
martes, 29 de agosto de 2017
Quintos. Comprueben que les salen.
Muerte en la ciudad. ´María Díaz Petenatti
Un charco de sangre delineaba la silueta sobre el pavimento. El policía fue abriendo camino entre la gente hasta llegar a él.
La mujer miraba la escena petrificada. Al saber que había visto lo ocurrido, otro policía le dijo que debía ir a la seccional a declarar como testigo presencial.
No demoró en ir hasta el lugar donde había sido citada. El ambiente de la comisaría la ponía inquieta, sólo deseaba declarar y poder volver a su casa.
El oficial a cargo la llamó. Sentada en una silla frente a él comenzó a interrogarla con la pregunta que suponía sería sin lugar a dudas la primera:
_¿Usted lo conocía?
_Sí
_¿Y cómo se conocieron ustedes?
La expresión de su rostro cambió, sus ojos se llenaron de lágrimas. Le faltaba el aliento cuando dijo:
_Es una larga historia.
_Tengo poco tiempo para escucharla, le pido por favor que sea breve pero específica.
_Hace muchos años que Daniel está enfermo. Desde su adolescencia padece de esquizofrenia, pero últimamente su estado se agravó, entró en depresión seguida de angustia.
Su bipolaridad lo hizo escurridizo, desconfiado. Culpaba al psiquiatra de su estado emocional.
El mismo apareció muerto en su consultorio hace dos semanas. Ese día habían tenido cesión.
Como las investigaciones son siempre traumáticas para personas con su sintomatología, su vida se convirtió en un verdadero infierno. Nada se encontró nada en su contra, pero no es justo lo que le sucedió a Carlos, un ser humano increíblemente hermoso, lleno de vida, apasionado por su profesión.
Nadie me sacará de la cabeza que fue él quien lo mató. ¡Nadie!
_Continúe por favor.
_ Hoy fui a su casa para hablar. Quería averiguar cómo había sido su última sesión con Carlos. Cualquier detalle me hubiera servido. Le pregunté inútilmente si había visto u oído algo. No escuchaba nada de lo que le decía. Parecía mirarme con miedo.
Salió casi corriendo de su casa dejándome sola en el comedor. Lo seguí y cuando estaba por cruzar la calle resbaló y fue embestido por el camión. Eso es todo lo que tengo para contarle.
_¿Eso es todo? Aún no me ha contestado cómo lo conoció, pregunta con la cual quise que iniciara esta declaración.
_¡Ah, tiene razón! Yo era la secretaria del Doctor Carlos Fuentes. A Daniel lo conocí cuando comenzó su tratamiento.
Me daba muchísima bronca ver lo bien que se llevaban los dos. Cuando Daniel llegaba a la consulta yo no existía más para Carlos. Se cerraban con llave y las sesiones eran interminables.
_¿A usted le daba bronca, o celos?
El policía la miró fijamente. Ella sostuvo por un tiempo la mirada pero luego bajó la cabeza visiblemente perturbada.
_Va a tener que quedarse. Creo que debemos seguir hablando
Ya no importa el tiempo. Ahora hay dos temas sobre los que debemos hablar. Mejor dicho, hay dos muertes sobre las que tenemos que hablar. Y creo que usted va a hablar mucho, ¿no es así señorita?
Un charco de sangre delineaba la silueta sobre el pavimento. El policía fue abriendo camino entre la gente hasta llegar a él.
La mujer miraba la escena petrificada. Al saber que había visto lo ocurrido, otro policía le dijo que debía ir a la seccional a declarar como testigo presencial.
No demoró en ir hasta el lugar donde había sido citada. El ambiente de la comisaría la ponía inquieta, sólo deseaba declarar y poder volver a su casa.
El oficial a cargo la llamó. Sentada en una silla frente a él comenzó a interrogarla con la pregunta que suponía sería sin lugar a dudas la primera:
_¿Usted lo conocía?
_Sí
_¿Y cómo se conocieron ustedes?
La expresión de su rostro cambió, sus ojos se llenaron de lágrimas. Le faltaba el aliento cuando dijo:
_Es una larga historia.
_Tengo poco tiempo para escucharla, le pido por favor que sea breve pero específica.
_Hace muchos años que Daniel está enfermo. Desde su adolescencia padece de esquizofrenia, pero últimamente su estado se agravó, entró en depresión seguida de angustia.
Su bipolaridad lo hizo escurridizo, desconfiado. Culpaba al psiquiatra de su estado emocional.
El mismo apareció muerto en su consultorio hace dos semanas. Ese día habían tenido cesión.
Como las investigaciones son siempre traumáticas para personas con su sintomatología, su vida se convirtió en un verdadero infierno. Nada se encontró nada en su contra, pero no es justo lo que le sucedió a Carlos, un ser humano increíblemente hermoso, lleno de vida, apasionado por su profesión.
Nadie me sacará de la cabeza que fue él quien lo mató. ¡Nadie!
_Continúe por favor.
_ Hoy fui a su casa para hablar. Quería averiguar cómo había sido su última sesión con Carlos. Cualquier detalle me hubiera servido. Le pregunté inútilmente si había visto u oído algo. No escuchaba nada de lo que le decía. Parecía mirarme con miedo.
Salió casi corriendo de su casa dejándome sola en el comedor. Lo seguí y cuando estaba por cruzar la calle resbaló y fue embestido por el camión. Eso es todo lo que tengo para contarle.
_¿Eso es todo? Aún no me ha contestado cómo lo conoció, pregunta con la cual quise que iniciara esta declaración.
_¡Ah, tiene razón! Yo era la secretaria del Doctor Carlos Fuentes. A Daniel lo conocí cuando comenzó su tratamiento.
Me daba muchísima bronca ver lo bien que se llevaban los dos. Cuando Daniel llegaba a la consulta yo no existía más para Carlos. Se cerraban con llave y las sesiones eran interminables.
_¿A usted le daba bronca, o celos?
El policía la miró fijamente. Ella sostuvo por un tiempo la mirada pero luego bajó la cabeza visiblemente perturbada.
_Va a tener que quedarse. Creo que debemos seguir hablando
Ya no importa el tiempo. Ahora hay dos temas sobre los que debemos hablar. Mejor dicho, hay dos muertes sobre las que tenemos que hablar. Y creo que usted va a hablar mucho, ¿no es así señorita?
Quintos. Otro texto por pedido de ustedes.
El despistado
El avión ha
aterrizado, han parado los motores, ya se apagó la señal que obligaba a usar el
cinturón. Sin embargo, nadie se levanta. No comprendo cómo los demás no tienes
ganas de abandonar este sitio después de haber experimentado el horroroso vuelo,
los ruidos extraños, la explosión, el humo espeso, el terrible zarandeo. Me
levanto yo, abro el maletero, saco mi cartera, mi abrigo. Acabo de descubrir
que todos me están mirando. De repente me señalan y se echan a reír con una
carcajada extraña, una carcajada que parece llena de dolor, y aquí estoy yo con
la cartera en una mano y el abrigo en la otra, sin enterarme de lo que sucede.
Quintos. Más cuentos
La pelota
Felisberto HERNÁNDEZ
Felisberto HERNÁNDEZ
Cuando
yo tenía ocho años pasé una larga temporada con mi abuela en una casita pobre.
Una tarde le pedí muchas veces una pelota de varios colores que yo veía a cada momento en el almacén. Al principio mi abuela me dijo que no podía comprármela, y que no la cargoseara; después me amenazó con pegarme; pero al rato y desde la puerta de la casita –pronto para correr- yo le volví a pedir que me comprara la pelota. Pasaron unos instantes y cuando ella se levantó de la máquina donde cosía, yo salí corriendo. Sin embargo ella no me persiguió: empezó a revolver un baúl y a sacar trapos. Cuando me di cuenta que quería hacer una pelota de trapo, me vino mucho fastidio. Jamás esa pelota sería como la del almacén. Mientras ella la forraba y le daba puntadas, me decía que no podía comprar la otra y que no había más remedio que conformarse con esta.
Cuando la estaba terminando, vi como ella la redondeaba; tuve un instante de sorpresa y sin querer hice una sonrisa; pero enseguida me volví a encaprichar. Al tirarla contra el patio el trapo blanco del forro se ensució de tierra; yo la sacudía y la pelota perdía forma: aquello que no era una pelota; yo tenía la ilusión de la otra y empecé a rabiar de nuevo.
Después de haberle dado las más furiosas ‘patadas’ me encontré con que la pelota hacía movimientos por su cuenta: tomaba direcciones e iba a lugares que no eran los que imaginaba; le venían caprichos que me hacían pensar que ella tampoco tendría ganas de que yo jugara con ella. A veces se achataba y corría con una dificultad ridícula; de pronto parecía que se iba a parar, pero después resolvía dar dos o tres vueltas más. En una de las veces que le pegué con todas mis fuerzas, no tomó dirección ninguna y quedó dando vueltas a una velocidad vertiginosa. Quise que eso se repitiera pero no lo conseguí. Cuando me cansé, se me ocurrió que aquel era un juego muy bobo; casi todo el trabajo lo tenía que hacer yo; pegarle a la pelota era lindo; pero después uno se cansaba de ir a buscarla a cada momento. Entonces la abandoné en la mitad del patio. Después volví a pensar en la del almacén y a pedirle a mi abuela que me la comprara.
Ella volvió a negármela pero me mandó a comprar dulce de membrillo (cuando era día de fiesta o estábamos tristes comíamos dulce de membrillo). En el momento de cruzar el patio para ir al almacén, vi la pelota tan tranquila que me tentó y quise pegarle una ‘patada’ bien en el medio y bien fuerte; para conseguirlo tuve que ensayarlo varias veces.
Como yo iba al almacén, mi abuela me la quitó y me dijo que me la daría cuando volviera. En el almacén no quise mirar la otra, aunque sentía que ella me miraba a mí con sus colores fuertes. Después que nos comimos el dulce yo empecé de nuevo a desear la pelota que mi abuela me había quitado; pero cuando me la dio y jugué de nuevo me aburría muy pronto. Entonces decidí ponerla en el portón y cuando pasara uno por la calle tirarle un pelotazo.
Esperé sentado encima de ella. No pasó nadie. Al rato me paré para seguir jugando y al mirarla la encontré más ridícula que nunca; había quedado chata como una torta. Al principio me hizo gracia y me la ponía en la cabeza, la tiraba al suelo para sentir el ruido sordo que hacía al caer contra el piso de tierra y por último la hacía correr de costado como si fuera una rueda.
Cuando me volvió el cansancio y la angustia le fui a decir a mi abuela que aquello no era una pelota, que era una torta y que si ella no me compraba la del almacén yo me moriría de tristeza. Ella se empezó a reír y a hacer saltar su gran barriga. Entonces yo puse mi cabeza en su abdomen y sin sacarla de allí me senté en una silla que mi abuela me arrimó. La barriga era como una gran pelota caliente que subía y bajaba con la respiración. Y después yo me fui quedando dormido.
Una tarde le pedí muchas veces una pelota de varios colores que yo veía a cada momento en el almacén. Al principio mi abuela me dijo que no podía comprármela, y que no la cargoseara; después me amenazó con pegarme; pero al rato y desde la puerta de la casita –pronto para correr- yo le volví a pedir que me comprara la pelota. Pasaron unos instantes y cuando ella se levantó de la máquina donde cosía, yo salí corriendo. Sin embargo ella no me persiguió: empezó a revolver un baúl y a sacar trapos. Cuando me di cuenta que quería hacer una pelota de trapo, me vino mucho fastidio. Jamás esa pelota sería como la del almacén. Mientras ella la forraba y le daba puntadas, me decía que no podía comprar la otra y que no había más remedio que conformarse con esta.
Cuando la estaba terminando, vi como ella la redondeaba; tuve un instante de sorpresa y sin querer hice una sonrisa; pero enseguida me volví a encaprichar. Al tirarla contra el patio el trapo blanco del forro se ensució de tierra; yo la sacudía y la pelota perdía forma: aquello que no era una pelota; yo tenía la ilusión de la otra y empecé a rabiar de nuevo.
Después de haberle dado las más furiosas ‘patadas’ me encontré con que la pelota hacía movimientos por su cuenta: tomaba direcciones e iba a lugares que no eran los que imaginaba; le venían caprichos que me hacían pensar que ella tampoco tendría ganas de que yo jugara con ella. A veces se achataba y corría con una dificultad ridícula; de pronto parecía que se iba a parar, pero después resolvía dar dos o tres vueltas más. En una de las veces que le pegué con todas mis fuerzas, no tomó dirección ninguna y quedó dando vueltas a una velocidad vertiginosa. Quise que eso se repitiera pero no lo conseguí. Cuando me cansé, se me ocurrió que aquel era un juego muy bobo; casi todo el trabajo lo tenía que hacer yo; pegarle a la pelota era lindo; pero después uno se cansaba de ir a buscarla a cada momento. Entonces la abandoné en la mitad del patio. Después volví a pensar en la del almacén y a pedirle a mi abuela que me la comprara.
Ella volvió a negármela pero me mandó a comprar dulce de membrillo (cuando era día de fiesta o estábamos tristes comíamos dulce de membrillo). En el momento de cruzar el patio para ir al almacén, vi la pelota tan tranquila que me tentó y quise pegarle una ‘patada’ bien en el medio y bien fuerte; para conseguirlo tuve que ensayarlo varias veces.
Como yo iba al almacén, mi abuela me la quitó y me dijo que me la daría cuando volviera. En el almacén no quise mirar la otra, aunque sentía que ella me miraba a mí con sus colores fuertes. Después que nos comimos el dulce yo empecé de nuevo a desear la pelota que mi abuela me había quitado; pero cuando me la dio y jugué de nuevo me aburría muy pronto. Entonces decidí ponerla en el portón y cuando pasara uno por la calle tirarle un pelotazo.
Esperé sentado encima de ella. No pasó nadie. Al rato me paré para seguir jugando y al mirarla la encontré más ridícula que nunca; había quedado chata como una torta. Al principio me hizo gracia y me la ponía en la cabeza, la tiraba al suelo para sentir el ruido sordo que hacía al caer contra el piso de tierra y por último la hacía correr de costado como si fuera una rueda.
Cuando me volvió el cansancio y la angustia le fui a decir a mi abuela que aquello no era una pelota, que era una torta y que si ella no me compraba la del almacén yo me moriría de tristeza. Ella se empezó a reír y a hacer saltar su gran barriga. Entonces yo puse mi cabeza en su abdomen y sin sacarla de allí me senté en una silla que mi abuela me arrimó. La barriga era como una gran pelota caliente que subía y bajaba con la respiración. Y después yo me fui quedando dormido.
Quintos. Otro cuento para practicar
FELICIDAD CLANDESTINA
Clarice LISPECTOR
Ella era gorda, baja, pecosa y de pelo excesivamente crespo,
medio amarillento. Tenía un busto enorme, mientras que todas nosotras todavía
éramos chatas. Como si no fuese suficiente, por encima del pecho se llenaba de
caramelos los dos bolsillos de la blusa. Pero poseía lo que a cualquier niña
devoradora de historias le habría gustado tener: un padre dueño de una
librería.
No lo aprovechaba mucho. Y nosotras todavía menos: incluso
para los cumpleaños, en vez de un librito barato por lo menos, nos entregaba
una postal de la tienda del padre. Encima, siempre era algún paisaje de Recife,
la ciudad donde vivíamos, con sus puentes más que vistos. Detrás escribía con
letra elaboradísima palabras como «fecha natalicia» y «recuerdos».
Pero qué talento tenía para la crueldad. Mientras haciendo
barullo chupaba caramelos, toda ella era pura venganza. Cómo nos debía odiar
esa niña a nosotras, que éramos imperdonablemente monas, delgadas, altas, de
cabello libre. Conmigo ejerció su sadismo con una serena ferocidad. En mi
ansiedad por leer, yo no me daba cuenta de las humillaciones que me imponía:
seguía pidiéndole prestados los libros que a ella no le interesaban.
Hasta que le llegó el día magno de empezar a infligirme una
tortura china. Como al pasar, me informó que tenía El reinado de Naricita, de
Monteiro Lobato.
Era un libro gordo, válgame Dios, era un libro para quedarse
a vivir con él, para comer, para dormir con él. Y totalmente por encima de mis
posibilidades. Me dijo que si al día siguiente pasaba por la casa de ella me lo
prestaría.
Hasta el día siguiente, de la alegría, yo estuve
transformada en la misma esperanza: no vivía, flotaba lentamente en un mar
suave, las olas me transportaban de un lado a otro.
Literalmente corriendo, al día siguiente fui a su casa. No
vivía en un apartamento, como yo, sino en una casa. No me hizo pasar. Con la
mirada fija en la mía, me dijo que le había prestado el libro a otra niña y que
volviera a buscarlo al día siguiente. Boquiabierta, yo me fui despacio, pero al
poco rato la esperanza había vuelto a apoderarse de mí por completo y ya
caminaba por la calle a saltos, que era mi manera extraña de caminar por las
calles de Recife. Esa vez no me caí: me guiaba la promesa del libro, llegaría
el día siguiente, los siguientes serían después mi vida entera, me esperaba el
amor por el mundo, y no me caí una sola vez.
Pero las cosas no fueron tan sencillas. El plan secreto de
la hija del dueño de la librería era sereno y diabólico. Al día siguiente allí
estaba yo en la puerta de su casa, con una sonrisa y el corazón palpitante.
Todo para oír la tranquila respuesta: que el libro no se hallaba aún en su
poder, que volviese al día siguiente. Poco me imaginaba yo que más tarde, en el
curso de vida, el drama del «día siguiente» iba a repetirse para mi corazón
palpitante otras veces como aquélla.
Y así seguimos. ¿Cuánto tiempo? No lo sé. Ella sabía que,
mientras la hiél no se escurriese por completo de su cuerpo gordo, sería un
tiempo indefinido. Yo había empezado a sospechar, es algo que sospecho a veces,
que me había elegido para que sufriera. Pero incluso sospechándolo, a veces lo
acepto, como si el que me quiere hacer sufrir necesitara desesperadamente que
yo sufra.
¿Cuánto tiempo? Yo iba a su casa todos los días, sin faltar
ni uno. A veces ella decía: Pues el libro estuvo conmigo ayer por la tarde,
pero como tú no has venido hasta esta mañana se lo presté a otra niña. Y yo,
que no era propensa a las ojeras, sentía cómo las ojeras se ahondaban bajo mis
ojos sorprendidos.
Hasta que un día, cuando yo estaba en la puerta de la casa
de ella oyendo silenciosa, humildemente, su negativa, apareció la madre. Debía
de extrañarle la presencia muda y cotidiana de esa niña en la puerta de su
casa. Nos pidió explicaciones a las dos. Hubo una confusión silenciosa,
entrecortada de palabras poco aclaratorias. A la señora le resultaba cada vez
más extraño el hecho de no entender. Hasta que, madre buena, entendió al fin.
Se volvió hacia la hija y con enorme sorpresa exclamó: ¡Pero si ese libro no ha
salido nunca de casa y tú ni siquiera querías leerlo!
Y lo peor para la mujer no era el descubrimiento de lo que
pasaba. Debía de ser el horrorizado descubrimiento de la hija que tenía. Nos
espiaba en silencio: la potencia de perversidad de su hija desconocida, la niña
rubia de pie ante la puerta, exhausta, al viento de las calles de Recife. Fue
entonces cuando, recobrándose al fin, firme y serena le ordenó a su hija: Vas a
prestar ahora mismo ese libro. Y a mí: «Y tú te quedas con el libro todo el
tiempo que quieras. ¿Entendido?» Eso era más valioso que si me hubiesen
regalado el libro: «el tiempo que quieras» es todo lo que una persona, gran-de
o pequeña, puede tener la osadía de querer.
¿Cómo contar lo que siguió? Yo estaba atontada y fue así
como recibí el libro en la mano. Creo que no dije nada. Cogí el libro. No, no
partí saltando como siempre. Me fui caminando muy despacio. Sé que sostenía el
grueso libro con las dos manos, apretándolo contra el pecho. Poco importa
también cuánto tardé en llegar a casa. Tenía el pecho caliente, el corazón
pensativo.
Al llegar a casa no empecé a leer. Simulaba que no lo tenía,
únicamente para sentir después el sobresalto de tenerlo. Horas más tarde lo
abrí, leí unas líneas maravillosas, volví a cerrarlo, me fui a pasear por la casa,
lo postergué más aún yendo a comer pan con mantequilla, fingí no saber dónde
había guardado el libro, lo encontraba, lo abría por unos instantes. Creaba los
obstáculos más falsos para esa cosa clandestina que era la felicidad. Para mí
la felicidad siempre habría de ser clandestina. Era como si ya lo presintiera.
¡Cuánto me demoré! Vivía en el aire... Había en mí orgullo y pudor. Yo era una
reina delicada.
A veces me sentaba en la hamaca para balancearme con el
libro abierto en el regazo, sin tocarlo, en un éxtasis purísimo.
Ya no era una niña con un libro: era una mujer con su
amante.
lunes, 28 de agosto de 2017
Quintos. Otro microcuento
Resistencia
La señal fracasó. El poeta había escrito una epopeya, cientos de folios, por advertir a quien amaba que era tiempo de cambiar o de morir… Su musa leyó aquello y desplegó una sorna despiadada. Seis meses duró la burla.
Una mañana, el poeta oyó que había partido de una muerte idéntica a la que él pensó para ella. Sólo entonces descubrió el aterrador poder de su pluma.
Quintos. Más práctica.
Vínculo
Fue verlo a los ojos y sentir la náusea. El rechazo
inmediato de aquel cuerpo, de aquella cara que no le correspondía. Y, sin embargo, saber seguro que era él en
los ojos. Un él conservado en la
conciencia a pesar de los olvidos. Nada recordaba, ni una escena, ni un siglo,
ni una ciudad. Pero era él, después de eternidades de desencuentros. Él, en los
ojos.
Quintos. Para practicar
Permanencia
Conrado
Fox
No soporto tu silencio. Ni esa vista perdida
rehuyéndome. Si pienso cómo comenzó esta distancia, creo que fue en el asalto,
al entrar esos tipos. No, no cuando entraron. Fue cuando estábamos arriba y te pegaron el trompazo. Ahora sí me
acuerdo. Desde que te golpeó y yo me le tiré encima… No. Exactamente con el
tiro llegó tu indiferencia. Desde entonces, como si yo no existiera…
domingo, 27 de agosto de 2017
Terceros. Subordinadas
1) Al que no vio los peligros que acechaban desde las sombras le fue imposible eludir el golpe.
2) El asunto cuyas aristas intentaste comprender fue resuelto ya.
3) Con extremo arrepentimiento confesó que él había sido el asesino.
4) Cuando no aceptás críticas, tampoco aprendés lo que está disponible.
5) El misterio que intenta resolver la física cuántica es el de la conexión fantasmal.
6) Mientras anunciaste que te irías, ya alquilabas un piso para que ella se instalara ahí.
7) Quedarse mudo cuando te cuestionan no es lo que se espera de vos.
8) Los diputados que estaban en ejercicio de sus funciones ratificaron la decisión que había tomado la cámara.
9) Florecer en nombre de Jesucristo es el objetivo que tiene todo cristiano.
10) No quiero escuchar lo que dice porque me duele la intención que tiene su mensaje.
2) El asunto cuyas aristas intentaste comprender fue resuelto ya.
3) Con extremo arrepentimiento confesó que él había sido el asesino.
4) Cuando no aceptás críticas, tampoco aprendés lo que está disponible.
5) El misterio que intenta resolver la física cuántica es el de la conexión fantasmal.
6) Mientras anunciaste que te irías, ya alquilabas un piso para que ella se instalara ahí.
7) Quedarse mudo cuando te cuestionan no es lo que se espera de vos.
8) Los diputados que estaban en ejercicio de sus funciones ratificaron la decisión que había tomado la cámara.
9) Florecer en nombre de Jesucristo es el objetivo que tiene todo cristiano.
10) No quiero escuchar lo que dice porque me duele la intención que tiene su mensaje.
viernes, 25 de agosto de 2017
Terceros. Mucho más para practicar.
1. Para que no vinieras mañana, te juntamos las clases que debías dar.
2. El que no guardó sus útiles, se quedará después de hora.
3. El problema que tuvimos fue que Manuel no llegó a horario.
4. El día que fijaron para festejar al lector surge porque quisieron homenajear a Borges.
5. El campamento que íbamos a hacer esta semana se hará cuando se pueda.
6. La inundación ocasionó que los conductores estuvieran obligados a hacer un desvío.
7. El desayuno que no tomaste es la energía que te falta a media mañana.
8. Vimos a Marcela donde compramos la reposera que llevamos a la playa ayer.
9. El configurar una computadora no es lo que muchos creen.
10. Porque te quiero, te aporreo.
2. El que no guardó sus útiles, se quedará después de hora.
3. El problema que tuvimos fue que Manuel no llegó a horario.
4. El día que fijaron para festejar al lector surge porque quisieron homenajear a Borges.
5. El campamento que íbamos a hacer esta semana se hará cuando se pueda.
6. La inundación ocasionó que los conductores estuvieran obligados a hacer un desvío.
7. El desayuno que no tomaste es la energía que te falta a media mañana.
8. Vimos a Marcela donde compramos la reposera que llevamos a la playa ayer.
9. El configurar una computadora no es lo que muchos creen.
10. Porque te quiero, te aporreo.
miércoles, 23 de agosto de 2017
Quintos. Para practicar.
La casa de
Asterión
Jorge Luis
Borges
Y la reina dio
a luz un hijo que se llamó Asterión.
Apolodoro: Biblioteca, III,I
Apolodoro: Biblioteca, III,I
Sé que me acusan de soberbia, y tal
vez de misantropía, y tal vez de locura. Tales acusaciones (que yo castigaré a
su debido tiempo) son irrisorias. Es verdad que no salgo de mi casa, pero
también es verdad que sus puertas (cuyo número es infinito)1 están abiertas día y noche a los
hombres y también a los animales. Que entre el que quiera. No hallará pompas
mujeriles aqui ni el bizarro aparato de los palacios, pero sí la quietud y la
soledad. Asimismo hallará una casa como no hay otra en la faz de la Tierra.
(Mienten los que declaran que en Egipto hay una parecida.) Hasta mis
detractores admiten que no hay un solo mueble en la casa. Otra especie ridícula
es que yo,
Asterión, soy un
prisionero. ¿Repetiré que no hay una puerta cerrada, añadiré que no hay una
cerradura? Por lo demás, algún atardecer he pisado la calle; si antes de la
noche volví, lo hice por el temor que me infundieron las caras de la plebe,
caras descoloridas y aplanadas, como la mano abierta. Ya se había puesto el
Sol, pero el desvalido llanto de un niño y las toscas plegarias de la grey
dijeron que me habían reconocido. La gente oraba, huía, se prosternaba; unos se
encaramaban al estilóbato del templo de las Hachas, otros juntaban piedras.
Alguno, creo, se ocultó bajo el mar. No en vano fue una reina mi madre; no
puedo confundirme con el vulgo; aunque mi modestia lo quiera.
El hecho es que soy único. No me
interesa lo que un hombre pueda trasmitir a otros hombres; como el filósofo,
pienso que nada es comunicable por el arte de la escritura. Las enojosas y
triviales minucias no tienen cabida en mi espíritu, que está capacitado para lo
grande; jamás he retenido la diferencia entre una letra y otra. Cierta
impaciencia generosa no ha consentido que yo aprendiera a leer. A veces lo
deploro porque las noches y los días son largos.
Claro que no me faltan distracciones.
Semejante al carnero que va a embestir, corro por las galerías de piedra hasta
rodar al suelo, mareado. Me agazapo a la sombra de un aljibe o a la vuelta de
un corredor y juego a que me buscan. Hay azoteas desde las que me dejo caer,
hasta ensangrentarme. A cualquier hora puedo jugar a estar dormido, con los
ojos cerrados y la respiración poderosa. (A veces me duermo realmente, a veces
ha cambiado el color del día cuando he abierto los ojos). Pero de tantos juegos
el que prefiero es el de otro Asterión. Finjo que viene a visitarme y que yo le
muestro la casa. Con grandes reverencias le digo: Ahora volvemos a la
encrucijada anterior o Ahora desembocamos en otro patio o Bien decía yo que te
gustaría la canaleta oAhora verás una cisterna que se llenó de arena o Ya veras
cómo el sótano se bifurca. A veces me equivoco y nos reímos buenamente los
dos.
No sólo he imaginado esos juegos;
también he meditado sobre la casa. Todas las partes de la casa están muchas
veces, cualquier lugar es otro lugar. No hay un aljibe, un patio, un
abrevadero, un pesebre; son catorce (son infinitos) los pesebres, abrevaderos,
patios, aljibes. La casa es del tamaño del mundo; mejor dicho, es el mundo. Sin
embargo, a fuerza de fatigar patios con un aljibe y polvorientas galerías de
piedra gris he alcanzado la calle y he visto el templo de las Hachas y el mar.
Eso no lo entendí hasta que una visión de la noche me reveló que también son
catorce (son infinitos) los mares y los templos. Todo está muchas veces,
catorce veces, pero dos cosas hay en el mundo que parecen estar una sola vez:
arriba, el intrincado Sol; abajo, Asterión. Quizá yo he creado las estrellas y
el Sol y la enorme casa, pero ya no me acuerdo.
Cada nueve años entran en la casa
nueve hombres para que yo los libere de todo mal. Oigo sus pasos o su voz en el
fondo de las galerías de piedra y corro alegremente a buscarlos. La ceremonia
dura pocos minutos. Uno tras otro caen sin que yo me ensangriente las manos.
Donde cayeron, quedan, y los cadáveres ayudan a distinguir una galería de las
otras. Ignoro quiénes son, pero sé que uno de ellos profetizó, en la hora de su
muerte, que, alguna vez llegaría mi redentor. Desde entonces no me duele la
soledad, porque sé que vive mi redentor y al fin se levantará sobre el polvo.
Si mi oído alcanzara todos los rumores del mundo, yo percibiría sus pasos.
Ojalá me lleve a un lugar con menos galerías y menos puertas. ¿Cómo será mi
redentor?, me pregunto. ¿Será un toro o un hombre? ¿Será tal vez un toro con
cara de hombre? ¿O será como yo?
El Sol de la mañana reverberó en la
espada de bronce. Ya no quedaba ni un vestigio de sangre.
-¿Lo creerás, Ariadna? -dijo Teseo-.
El minotauro apenas se defendió.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)